More
    InicioSalud Pública¿Porque la medicina regenerativa es tan importante?

    ¿Porque la medicina regenerativa es tan importante?

    Publicado

    Para nadie es un secreto que cada avance científico y tecnológico que se hace direccionado a mejorar la calidad de vida y a aumentar la esperanza de la misma tiene una aceptación grandísima por medio del público en general, es por esto que hoy en día se está apuntando de manera significativa a los avances en la medicina regenerativa, la cual trabaja con la auto curación como punto de partida.

    La medicina regenerativa centra su investigación en hacer que el cuerpo humano trabaje por sí mismo para regenerar tejidos u órganos dañados. Son técnicas desarrolladas con el objetivo de evitar los efectos secundarios que normalmente ocasionan la medicina y tratamientos convencionales y aunque aún se encuentra en periodo de prueba y se considera como la medicina del futuro, hoy en día se utiliza ampliamente para la prevención de ciertas enfermedades.

    ¿Por qué es tan importante?

    La medicina regenerativa parte de la premisa de que el cuerpo utilice sus propios sistemas para mejorar los estados de salud y surge de la fusión entre el conocimiento de la biología y la fisiología de las células madre, las cuales son la materia prima del cuerpo, es decir, son el ente principal para la creación de otras células con características específicas en el ser humano.

    Las células madres producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, elementos fundamentales para el buen funcionamiento del sistema del ser humano y para mantenernos vivos. Para que estas células sanguíneas cumplan su función, necesitamos tener en la sangre la cantidad suficiente de ellas, en caso contrario, los órganos o tejidos del cuerpo humano se verán deteriorados y con el tiempo podrían llevar a complicaciones más graves que podrían ocasionar la muerte.

    Con la medicina regenerativa se busca emplear técnicas para obtener células madres del cuerpo e inyectarlas nuevamente en los lugares que se requieran o que se encuentren dañados. Estas pueden ser obtenidas de la medula ósea, la sangre periférica o del cordón umbilical.

    • Medula ósea: Las células madres ubicadas en esta parte del cuerpo se obtienen por medio de varias punciones en la parte posterior de la pelvis o de la cadera, deben der ser extraídas con ayuda de un especialista en un quirófano bajo anestesia general.
    • Sangre periférica: Este tipo de células circulan de manera normal en una baja concentración, por lo que es necesaria la administración de fármacos que aumente la cantidad de estos progenitores hematopoyéticos, esto se realiza por medio de una administración vía subcutánea durante varios días y una vez que haya una suficiente cantidad de células madre se utiliza un procedimiento, denominado aféresis, para extraer la sangre.
    • Cordón umbilical: Estas células madres son únicamente obtenidas en el momento del parto.

    La medicina regenerativa tiene pocas posibilidades de generar rechazo por el organismo, por lo que es considerada como una de las mejores alternativas actualmente para los pacientes que requieren recuperación de tejidos u órganos y así mejorar la calidad de vida

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.