More
    Inicio#BreakingNews¡AL FIN! IMSS logra abatir el rezago quirúrgico oftalmológico por COVID

    ¡AL FIN! IMSS logra abatir el rezago quirúrgico oftalmológico por COVID

    Publicado

    Con la estrategia “120 días de recuperación de servicios de salud”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ha logrado abatir de manera importante el rezago quirúrgico oftalmológico que generó la pandemia por COVID-19. Informó el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud.

    Rezago quirúrgico oftalmológico a través de las 11vas. Jornadas Quirúrgicas Nacionales

    Todo esto se ha logrado a través de las 11vas. Jornadas Quirúrgicas Nacionales que han tenido lugar en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Seguro Social en los estados.

    El doctor Felipe Cruz Vega explicó que en la Jornada de cirugía oftalmológica por el Grupo de la Dirección de Prestaciones Médicas el pasado fin de semana. Realizada en el Hospital General de Zona No. 46 de Villahermosa, Tabasco, se intervino con éxito a 432 pacientes tan solo en dos días.

    “Tabasco como sabemos estuvo mucho tiempo en semáforo rojo, esto impedía la atención quirúrgica habitual y sólo se atendieron urgencias. El nivel de contagios fue alto durante mucho tiempo. Esto generó que no expusiéramos por una cirugía de cataratas a alguien a que se contagiara, o provocara contagios entre nuestro personal, por eso se hizo esta fila de espera que ya se resuelve”, indicó.

    Este esfuerzo institucional contó con la participación de nueve oftalmólogos titulares apoyados por médicos residentes

    Detalló que este esfuerzo institucional contó con la participación de nueve oftalmólogos titulares apoyados por médicos residentes próximos a terminar esta especialidad. Los cuales, además de poner en práctica lo aprendido “les ha permitido que se adhieran al programa porque tienen los mismos valores éticos. Humanos, altruismo y hace que se adhieran posteriormente a este esfuerzo y es lo que ha permitido. Durante tres generaciones dar seguimiento a este programa que es de gran valor institucional”.

    El grupo de Jornadas Quirúrgicas de Oftalmología está formado por personal adscrito a hospitales de alta complejidad. El cual de forma voluntaria y altruista participan cediendo su experiencia y tiempo para beneficiar a los pacientes que lo requieren. Dentro de este programa de la Dirección de Prestaciones Médicas.

    El personal médico contó con equipamiento de última generación

    Para la atención de los pacientes, el personal médico contó con equipamiento de última generación para realizar procedimientos de facoemulsificación. Donde se implanta un lente intraocular que hoy en día ofrece excelentes resultados. Además de microscopios y equipo especializado de oftalmología de alta tecnología.

    El doctor Cruz Vega precisó que, como parte de la estrategia de 120 días para recuperar los servicios de salud. También se han efectuado Jornadas Oftalmológicas en los estados de Zacatecas y Chihuahua. En el primer estado se benefició a 122 personas, mientras que en el segundo a 515 pacientes.

    Aseguró que estas acciones colocan al IMSS como la única institución que ha logrado avanzar de manera sobresaliente en estos servicios de cirugía.

    Las Jornadas de Oftalmología benefician a población adulta mayor

    Destacó que las Jornadas de Oftalmología benefician a población adulta mayor. Los cuales, con una intervención para eliminar cataratas recuperan la vista y con ello evitan la ceguera. Se previenen fracturas de cadera, golpes y contusiones.

    “Se les cambia la vida porque de andar con su “lazarillo” ya pueden ver, se deja cubierto el ojo operado de un día para otro. Al día siguiente lo revisa el mismo oftalmólogo que lo operó y da el visto bueno. Las recomendaciones, las gotitas que tiene que usar durante unos días, pero le cambia la vida”, indicó.

    Apuntó que las Jornadas Quirúrgicas de la Dirección de Prestaciones Médicas también colaboran en el rezago de especialidades como Ortopedia y Traumatología y cirugía reconstructiva, entre otras.

    El doctor Felipe Cruz Vega reconoció la capacidad resolutiva y de organización de los 35 OOAD y UMAE para resolver este rezago. “Casi todas las representaciones han demostrado un gran nivel de organización y han sido autosuficientes para empezar a limitar los diferimientos generados por la pandemia de todas las especialidades”, concluyó.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.