More
    InicioEnfermeríaEnfermera se vuelve Directora del Hospital General en Oaxaca

    Enfermera se vuelve Directora del Hospital General en Oaxaca

    Publicado

    En Oaxaca fue nombrada como nueva directora general del Hospital General de Oaxaca “Aurelio Valdivieso”. La investigadora y licenciada en enfermería, Eugenia Ruiz Dávila, fue elegida mediante un proceso de elección democrático y abierto a la ciudadanía.

    Eugenia Ruiz Dávila asumirá el cargo el próximo 16 de noviembre

    La nueva directora general del Hospital General de Oaxaca cuenta con dos maestrías. Una en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública en el periodo comprendido del 2002-2004. La segunda en Educación Superior por la Universidad La Salle de Oaxaca del 2012-2014 y un doctorado en Alta Dirección por parte del Centro de Postgrados del Estado de México.

    Eugenia Ruiz Dávila asumirá el cargo el próximo 16 de noviembre. Lo que es considerado un hecho histórico porque es la primera vez que una mujer asume el puesto desde su fundación hace 40 años.

    SOBRE EL HOSPITAL GENERAL DE LA CIUDAD DE OAXACA

    El hospital general de la ciudad de Oaxaca, es uno de los más importantes del estado, tiene capacidad para atender a más de mil 200 pacientes. Pero al ser el único de referencia, se satura, a demás de que tiene graves rezagos por falta de medicamentos, insumos y poco personal.

    Hace unas semanas se reportó un caso de negligencia médica, cuando se le negó la atención a una mujer embarazada. Y no se cubría a tiempo el abasto de reactivos necesarios para el centro de transfusión sanguínea.

    “Los médicos y enfermeras demandaron el apoyo del pueblo organizado y de particulares porque si el gobierno no puede con la manutención. Ojalá se pueda reactivar el hospital con aportaciones privadas, necesita 15 millones de pesos al mes para operar”, dijo.

    ¿Cómo fue la selección mediante convocatoria?

    Hace dos semanas los Servicios de Salud de Oaxaca por primera vez emitieron una convocatoria abierta para elegir a quien dirigirá el Hospital. La cual se abrió a personal de enfermería.

    Eugenia Ruiz fue la única enfermera que se inscribió junto con seis médicos.

    Ella es licenciada en Enfermería por la Facultad de Enfermería de Veracruz y además tiene una maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública y un doctorado en Alta Dirección por parte del Centro de Postgrados del Estado de México.

    Entre el 2017 y el 2021 se desempeñó como Consejera de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO). Y en 2006 le tocó la organización del equipo de enfermería para que en el 2006 el Hospital Regional de Alta Especialidad en San Bartolo Coyotepec pudiera abrir sus puertas.

    “Fui la primera subdirectora de enfermería de ese hospital, me he desempeñado a nivel de hospital como en programas de salud, Y estoy dispuesta a incorporarme al Valdivieso para hacer mi mejor papel”, recalcó.

    Reconoció que todavía no tiene toda la información del hospital

    Reconoció que todavía no tiene toda la información del hospital. Pero la próxima semana tendrá más para que a través de un diagnóstico establezca las mejores líneas de trabajo en cuanto a organización. Así como revisión de procesos y elaborar un diagnóstico de las necesidades para que gestionar ante las autoridades tengan una información precisa de la situación que se requiere atender.

    “Para que una organización trabaje se requieren muchas cosas, por un lado materiales, pero por otra voluntad de trabajo y acuerdos”. Dijo a la vez de que reconoció el peso que representa convertirse en la primera enfermera en dirigir un hospital.

    Notas relacionadas:

    Succión de las vacunas COVID puede proporcionar una mejor respuesta que las agujas

    Sleep Cycle; un app para mejorar tu rutina de descanso

    Servicios ambulatorios con más demanda en los hospitales privados de México

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Día Mundial de la Hemofilia 2025: Por este motivo se conmemora el 17 de abril

    El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora cada 17 de abril en homenaje a Frank Schnabel, ¿pero quién fue y qué hizo?

    Maximiza tu Inversión: El Poder de la IA en Marketing

    Estudios recientes destacan la manera en que la IA potencia la eficacia de las campañas publicitarias de marketing.

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Día Mundial de la Hemofilia 2025: Por este motivo se conmemora el 17 de abril

    El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora cada 17 de abril en homenaje a Frank Schnabel, ¿pero quién fue y qué hizo?

    Maximiza tu Inversión: El Poder de la IA en Marketing

    Estudios recientes destacan la manera en que la IA potencia la eficacia de las campañas publicitarias de marketing.