More
    InicioDesarrollo Personal¿Planeas renunciar? Una lista de lo que debe hacer el médico saliente

    ¿Planeas renunciar? Una lista de lo que debe hacer el médico saliente

    Publicado

    El médico saliente se encuentran bajo una enorme presión en el entorno de atención médica actual a medida que aumentan los costos, disminuyen los reembolsos y continúa la crisis por el COVID-19.

    Médico saliente: Si planeas renunciar sigue estos pasos para evitar quedar mal

    Además de lo anterior, el estrés normal en el lugar de trabajo se ve agravado por más horas, menos paga y tolerancia cero al error. Lo que puede conducir a relaciones fracturadas entre socios o médicos empleados en una práctica grupal.

    Al mismo tiempo, el médico saliente tienen una gran demanda y tienen enormes oportunidades profesionales. Las cuales van desde comenzar una nueva práctica hasta unirse a una existente.

    Todo esto aumenta la probabilidad de que tu o uno de tus colegas abandonen la práctica actual.

    Por lo tanto, si planeas hacer tal movimiento, o pedirle a uno de tus socios que se vaya, sigue estos pasos para evitar quedar mal.

    Revisa todos los documentos que has firmado

    Lo más probable es que esto incluya un contrato de trabajo. Durante tu revisión, presta especial atención a la información sobre las disposiciones de notificación anticipada, los detalles del plan de jubilación y los convenios no competitivos, por nombrar algunos elementos clave.

    Revisa las políticas establecidas de la práctica

    Además de revisar cualquier documento que hayas firmado, debes revisar cualquiera de las políticas de la práctica aplicables al empleo y las salidas. Algunos acuerdos de empleo indican que las políticas y procedimientos generales de la práctica pueden ser aplicables incluso si son contrarios al acuerdo de empleo del médico.

    Desarrolla un plan para notificar a los pacientes

    Muchos estados exigen que se notifique a los pacientes cuando un médico abandona el consultorio. Algunos estados incluso exigen o sugieren una notificación por escrito con 30 días de anticipación antes de la salida para que los pacientes tengan tiempo suficiente para transferir sus registros si desean cambiar de médico. Si no estás familiarizado con los requisitos de tu estado, comunícate con un abogado de atención médica en tu área para obtener asesoramiento.

    Revise las disposiciones de notificación anticipada

    Es posible que tu contrato requiera que le dé al consultorio un aviso por escrito de su partida con anticipación. Si no das aviso, el consultorio podría reclamar el incumplimiento del contrato, con daños equivalentes al costo de contratar a un médico locum tenens para cumplir con el resto de su mandato. Además, muchos arreglos de compensación diferida están vinculados a la cantidad de aviso dado.

    Comprende a quién pertenece el gráfico

    Ten en cuenta que las listas de pacientes, las historias clínicas de los pacientes y otra información demográfica de los pacientes son propiedad de la consulta, no del médico que sale. Los contratos de trabajo suelen reforzar esta noción. Rara vez las prácticas están de acuerdo en que las historias clínicas de los pacientes son propiedad del médico empleado. Estos activos pertenecen a la práctica y el médico no puede tomarlos sin el consentimiento de la práctica

    Ten en cuenta las necesidades del paciente

    Cuando programes tu salida de la práctica, toma las medidas razonables para asegurarte de no dejar a ningún paciente en un aprieto.

    Revisa los convenios de no competencia

    Un convenio de no competencia puede prohibirte practicar dentro de un cierto radio geográfico de tu práctica actual durante un período de tiempo designado, a menudo dos años. El radio generalmente está determinado por la ubicación de la práctica y podría variar desde cinco millas en un área suburbana hasta 50 millas o más en un área rural.

    Haciendo tu movimiento
    RECUERDA:

    Dejar una consulta puede ser un momento estresante en la carrera de cualquier médico. Una salida limpia te ahorrará dolores de cabeza y posiblemente dinero en el futuro inmediato y a largo plazo. Además, tu cuidadosa atención a estos detalles garantizará una transición sin problemas a una nueva práctica.

    Notas relacionadas:

    Médicos expresan preocupación por las consultas telefónicas y por video

    UNAM apuesta por tratamiento contra el cáncer sin dolor

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.