More
    InicioDe médico a médicoImportancia de los protocolos clínicos en la actualidad

    Importancia de los protocolos clínicos en la actualidad

    Publicado

    Los protocolos clínicos son todos los instrumentos estipulados por investigadores, profesores y expertos en el área de la salud para apoyar a los profesionales a la toma de decisiones, es decir, es una herramienta que sirve como guía o documento de auxilio al personal de la salud.

    Tiene como objetivo primordial traer resultados consensuales en lo que respecta a la toma de decisiones y discusiones de trabajos clínicos para mejorar los procesos internos de un hospital, apoyando así la agilidad, confiabilidad y seguridad a la asistencia.

    Este tipo de procesos es extremadamente importante, ya que el personal médico trabaja bajo presión y en muchas ocasiones tienen cortos lapsos de segundos para llevar a cabo la toma de decisiones importantes, que pueden o no involucrar la vida de los pacientes. Es por esto que los protocolos clínicos en la actualidad son tan importantes, son como botes salvavidas en el momento en el que no se recuerde o no se sepa cómo administrar un medicamento o cuando saber si se requiere o no una cirugía de urgencia.

    Hoy en día y gracias a los avances tecnológicos, los protocolos clínicos se han ido adaptando a los contextos actuales, haciendo que sea mucho más fácil acceder a la información por medio de dispositivos móviles como tabletas, celulares o computadores. Herramientas que pueden estar al alcance de la mano en caso de una situación de urgencia o emergencia.

    Es importante recalcar que esta herramienta es netamente de apoyo y no disminuye la capacidad de decisión y prescripción de los médicos.

    En interacción con el sistema…

    Los errores en el sistema medico pueden acarrear problemas financieros, indemnizaciones millonarias, perdida de reputación de la marca, cierre del centro médico y sobre todo y lo más importante: pérdidas de vidas. Es por esto que importantísimo la automatización de procesos y así garantizar un mayor asertividad en la toma de decisiones.

    La fusión entre los protocolos clínicos y la digitalización de datos médicos trae consigo:

    • Disminución de errores por parte del personal medico
    • Minimización de costos del stock, ya que al tener claro la administración de los mismos, hay menos chances de una mala administración
    • Una mayor cantidad de pacientes atendidos, ya que, al tener protocolos clínicos establecidos, aumenta la velocidad en la toma de decisiones
    • Estandarización de procesos
    • Mejor supervisión y anticipación a posibles reacciones adversas.
    • Ofrecimiento de un servicio de calidad

    La gestión del conocimiento es fundamental para reversar procesos incorrectos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.