More
    IniciocoronavirusHubo más SARS-CoV-2 en los pasillos de hospitales que en las habitaciones...

    Hubo más SARS-CoV-2 en los pasillos de hospitales que en las habitaciones de los pacientes

    Publicado

    El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Hospital Universitario Son Espases (Mallorca). Han utilizado una nueva metodología para medir la presencia del SARS-CoV-2 en el aire de los hospitales y han comprobado que el aire de los pasillos tiene una mayor concentración de virus que las propias habitaciones de los pacientes con COVID-19.

    Los resultados podrían servir para revisar estos sistemas en los hospitales

    Esto se debe a que estas tienen un sistema de ventilación individual, mientras que los pasillos tienen uno cada cuatro estancias. Los resultados del estudio, publicados en la revista Environmental Research. Podrían servir para revisar estos sistemas en los hospitales, mejorar la calidad de su aire y prevenir la infección del personal sanitario.

    El nuevo sistema consiste en colocar filtros de aire en pasillos, habitaciones y otras estancias hospitalarias para analizar el material genético del virus de forma sistemática.

    La mayor presencia del material genético del virus se encuentra en los pasillos adyacentes a las habitaciones de los pacientes con COVID-19

    Según los autores, la mayor presencia del material genético del virus se encuentra en los pasillos adyacentes a las habitaciones de los pacientes COVID. Y no en las propias habitaciones, donde la ventilación es más eficiente. Por tanto, hay una transferencia de virus desde estas hacia los pasillos.

    “Estos resultados son importantes, ya que se toman muchas precauciones para entrar a las habitaciones. Pero menos en los pasillos”, recalca el primer autor del trabajo e investigador del IDAEA-CSIC, Joan Grimalt.

    Resultados transferibles a otros hospitales

    En el trabajo, el equipo midió la concentración de ARN del virus SARS-CoV-2 a través de una filtración de aire en diferentes localizaciones del hospital (habitaciones de pacientes covid-19 y los pasillos adyacentes a estas; pasillos contiguos tanto a habitaciones de UCI como a las que no tienen pacientes covid-19; y la terraza exterior) y su posterior cuantificación utilizando la técnica PCR.

    Los científicos midieron la concentración de ARN del virus de la covid-19 a través de filtros de aire y utilizaron una técnica PCR para cuantificarla.

    Los resultados de esta investigación pionera son transferibles a otros hospitales, ya que los sistemas de ventilación son generalmente similares.

    “En primer lugar, sería necesario hacer una supervisión de la cantidad de ARN del virus que hay en el aire de cada hospital. Si el resultado es positivo, habría que cambiar el sistema de ventilación y adecuarlo a las particularidades de cada centro hospitalario”, aclara el experto.

    Notas relacionadas:

    México investiga presencia de salmonela en cebollas tras brote en EU

    CDHCM pide a la Secretaría de Salud mejorar condiciones de médicos…

    GRÁFICA: 78% de población adulta en México tiene una vacuna contra…

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.