More
    InicioNoticiasCNDH emite recomendaciones al IMSS por mala atención médica

    CNDH emite recomendaciones al IMSS por mala atención médica

    Publicado

    Debido a la inadecuada atención médica que recibió una anciana en el Hospital General de Zona 27 (HGZ-27) en la Ciudad de México. La cual, derivó en su fallecimiento. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 59/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

    El IMSS informó que ya analiza la recomendación sobre la atención médica

    En respuesta, el IMSS informó que analiza la recomendación por hechos registrados entre febrero y marzo de 2019. “Correspondientes a otra administración”, a fin de cumplir con los puntos planteados.

    HECHOS: Una mala atención médica

    En un comunicado, la CNDH expuso que el 20 de febrero de 2019, la víctima ingresó al HGZ-27 para que le fuera practicada una intervención quirúrgica de vesícula. Pero fue dada de alta un día después a pesar de haber presentado dolor abdominal y haberse advertido la presencia de líquido en esa zona.

    “Al persistir el dolor, la mujer ingresó al servicio de urgencias del mismo hospital el 22 de febrero, donde fue sometida a una segunda intervención quirúrgica al detectarse líquido libre de aspecto biliar en su abdomen. El 1º de marzo se le realizó un lavado quirúrgico y personal médico avisó a sus familiares que había sido necesario intubarla; sin embargo, a las 3:30 horas del 2 de marzo, la víctima presentó paro pulmonar respiratorio y falleció”, señaló el organismo nacional.

    Hay elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos

    La CNDH contó con elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y la mala atención médica. Así como la vida e información en materia de salud en agravio de la persona adulta mayor, atribuibles a personal médico del HGZ-27 en la Ciudad de México.

    Así lo expresó la CNDH

    “Contrario a ello, médicos adscritos al Servicio de Cirugía General del HGZ-27 que la valoraron y atendieron, omitieron dar seguimiento de forma correcta y apegada a los parámetros contemplados en la NOM-Del Expediente Clínico y a las Guías Clínicas de Tratamiento de la Colelitiasis, de Sepsis y Choque Séptico, lo que ocasionó que no se otorgara el seguimiento debido y oportuno, contribuyendo, no solo al deterioro de su estado de salud, sino a su fallecimiento”, indicó.

    ¿Cuál fue la resolución?

    La CNDH solicitó al director general del IMSS que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se brinde la reparación integral por los daños causados a quien por derecho corresponda.

    Asimismo pidió que se colabore con la autoridad investigadora en el trámite y seguimiento de la queja que esta Comisión Nacional presente en contra de las autoridades responsables en el Órgano Interno de Control en el instituto, y en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que este organismo autónomo interponga ante la Fiscalía General de la República en contra del personal médico, y quien resulte responsable.

    El Organismo Nacional señaló la Recomendación General 15

    Por último, el organismo señaló la Recomendación General 15 “Sobre el derecho a la protección de la salud”, del 23 de abril de 2009, que: “ (…) el desempeño de los servidores públicos de las instituciones es fundamental. Ya que de sus acciones u omisiones dependerá la eficacia con que éste se garantice. La efectividad del derecho a la protección de la salud demanda la observancia de elementos esenciales que garanticen servicios médicos en condiciones de disponibilidad; accesibilidad (física, económica y acceso a la información), aceptabilidad y calidad”.

    Sin embargo, en lo que va del mes el IMSS ha recibido varias recomendaciones por parte de la CNDH.

    Notas relacionadas:

    El primer hospital de América tiene 500 años y es mexicano (sigue funcionando)

    Especialidades médicas que serán más solicitadas después del COVID-19

    ¿Cómo saber si un caso prolongado de gripe fue realmente COVID?

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.