En realidad, la preocupación de la comunidad médica esta soportada por el creciente aumento de casos de niños que nacen con anomalías congénitas. Sobre todo, porque las cardiopatías infantiles ocupan los primeros puestos de mortalidad, a pesar de los cuidados prenatales y los avances en la ciencia. Lo que lleva a pensar, que se necesita implementar más acciones que contribuyan a mejorar las prioridades de salud de las madres gestantes y sus críos.
Sobre todo, porque los estudios embriológicos, patológicos y fisiológicos, que acompañan la especialización pediátrica, han llevado a encontrar algunas causas relacionadas con esta deficiencia orgánica. Donde, no solo, las anomalías cromosomáticas, los defectos monogenéticos y los factores ambientales, pueden ser responsables de este mal. Si no, que, causas idiopáticas, también, tienen un gran papel en este escenario.1
Más aún, cuando, la tasa de mortalidad infantil; especialmente en los países en vía de desarrollo; se presenta en el primer mes de nacido o a más tardar, antes de los dos años de vida. Básicamente, porque el diagnostico no se lleva a cabo con prontitud, principalmente porque las condiciones de pobreza son altas y el acceso a los servicios de salud son escasos. Lo que claramente, afecta con mayor prevalencia a la población más vulnerable.1
Las cardiopatías infantiles más comunes
De esta forma, entendemos que las malformaciones del corazón del feto se presentan principalmente en la etapa gestacional. Demostrando que la herencia juega un papel de importancia. Sin embargo, el consumo de alcohol y drogas, la exposición a ambientes contaminados y la malnutrición, pueden generar un impacto significativo en el sistema cardiovascular del bebe.
Es así, como la comunicación interventricular perimembranosa, es una de las fallas más comunes en recién nacidos. Sin embargo, la alteración interauricular y los ductos, también se presentan frecuentemente, porque no se cierra completamente la pared que separa las cavidades del corazón. Llevando a producir insuficiencia cardiaca, arritmias, presión pulmonar alta y accidentes cerebrovasculares de gravedad.2
De igual manera, encontramos, entre las cardiopatías infantiles la estenosis pulmonar, la estenosis aortica valvular y la coartación aortica, que se caracterizan por la obstrucción del flujo de sangre. Provocando latidos irregulares y rigidez de los tejidos del corazón. Además, la limitación circulatoria aumenta el riesgo de contraer infecciones, al tiempo que incrementa la posibilidad de sufrir de insuficiencia cardiaca o ataques cardiacos.2
Asimismo, la cardiopatía cianótica, se presenta por los bajos niveles de oxígeno en la sangre. Llevando, a que el niño presente un color azulado; en los labios, las manos o los pies; muy característico de este tipo de falla. Favoreciendo la dificultad respiratoria, las infecciones del corazón y la insuficiencia cardiaca. Lo que, a grandes rasgos, puede llegar a desencadenar en un accidente cerebrovascular o la muerte súbita.2
El diagnóstico prenatal es posible en muchos casos
Vemos, que las cardiopatías infantiles congénitas, presentan causas multifactoriales, que en muchos casos no se pueden detectar hasta después del nacimiento. Sin embargo, el seguimiento prenatal y el ultrasonido pueden alertar la presencia de esta anomalía. De tal forma, que se tenga la opción de realizar un cateterismo cardiaco antes del nacimiento, con probabilidades muy esperanzadoras de corregir la patología. 3
Así mismo, se puede dar uso al ecocardiograma y el espectrocardiograma, para evidenciar daños estructurales y funcionales. Es así, como los médicos tienen serias inquietudes sobre los casos de mortalidad generados por esta causa. Proponiendo hacer más estudios, a la vez, que estructuran planes de acción para disminuir la prevalencia de esta enfermedad.
Referencias:
1.Valentín Rodríguez Aymara. Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y epidemiológicos. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2018 ago. [citado 2021 Oct 01]; 40(4): 1083-1099. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400015&lng=es..
2.R.M. Perich Durán. Cardiopatías congénitas más frecuentes y seguimiento en atención primaria. Pediatr Integral. [internet] 2012 [consultado 1 oct. 2021]; 15): 622-635. Disponible en:
3.Jennifer S. Nelson, MD; Jennifer C. Hirsch-Romano, MD, MS; Richard G. Ohye, MD; Edward L. Bove, MD. Cardiopatías congénitas. Access Medic. [consultado 1 oct. 2021]; Cap. 19B: II. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2364§ionid=201525366.