More
    IniciocoronavirusIncluso el COVID leve puede afectar el cerebro y no sabemos cuánto...

    Incluso el COVID leve puede afectar el cerebro y no sabemos cuánto dura

    Publicado

    Con más de 18 meses de pandemia en el espejo retrovisor, los investigadores han estado recopilando constantemente nuevos e importantes conocimientos sobre los efectos del COVID-19 en el cuerpo y el cerebro; De hecho, el COVID leve puede afectar el cerebro.

    COVID leve puede afectar el cerebro: Los impactos a largo plazo que podría tener el coronavirus

    Estos hallazgos están generando preocupaciones sobre los impactos a largo plazo que podría tener el coronavirus en procesos biológicos como el envejecimiento.

    La investigación se centró en comprender cómo los cambios cerebrales normales relacionados con el envejecimiento. Afectan la capacidad de las personas para pensar y moverse, especialmente en la mediana edad y más allá.

    Pero a medida que surgieron más pruebas que demostraron que el virus de la COVID-19 podría afectar el cuerpo y el cerebro durante meses o más después de la infección. El equipo de investigación se interesó en explorar cómo también podría afectar el proceso natural del envejecimiento.

    Observando la respuesta del cerebro al COVID-19

    En agosto de 2021, un estudio preliminar pero a gran escala que investigaba los cambios cerebrales en personas que habían experimentado COVID-19. Llamó mucho la atención dentro de la comunidad de las neurociencias.

    En ese estudio, los investigadores se basaron en una base de datos existente llamada UK Biobank. La cual contiene datos de imágenes cerebrales de más de 45.000 personas en el Reino Unido desde 2014.

    Esto significa, de manera crucial, que había datos de referencia e imágenes cerebrales de todas esas personas antes de la pandemia.

    SOBRE EL ESTUDIO:

    El equipo de investigación analizó los datos de las imágenes cerebrales y luego trajo de regreso a los que habían sido diagnosticados con COVID-19. Esto, para exámenes cerebrales adicionales.

    Compararon a las personas que habían experimentado COVID-19 con los participantes que no lo habían hecho. Emparejando cuidadosamente los grupos según la edad, el sexo, la fecha de referencia de la prueba y la ubicación del estudio. Así como los factores de riesgo comunes de enfermedad, como las variables de salud y el nivel socioeconómico.

    El equipo encontró marcadas diferencias en la materia gris

    El equipo encontró marcadas diferencias en la materia gris, que está formada por los cuerpos celulares de las neuronas que procesan la información en el cerebro. Entre los que se habían infectado con COVID-19 y los que no.

    Específicamente, el grosor del tejido de materia gris en las regiones del cerebro conocidas como lóbulos frontal y temporal se redujo en el grupo de COVID-19. A diferencia de los patrones típicos observados en el grupo que no había experimentado COVID-19.

    En la población general, es normal ver algún cambio en el volumen o grosor de la materia gris con el tiempo a medida que las personas envejecen. Pero los cambios fueron mayores de lo normal en aquellos que habían sido infectados con COVID-19.

    Las personas que habían sido infectadas con COVID-19 mostraron una pérdida de volumen cerebral

    Curiosamente, cuando los investigadores separaron a las personas que tenían una enfermedad lo suficientemente grave como para requerir hospitalización. Los resultados fueron los mismos que para aquellos que habían experimentado un COVID-19 más leve.

    Es decir,c como para requerir hospitalización.

    Debemos ser cuidadosos al interpretar estos hallazgos mientras esperan una revisión formal por pares.

    Finalmente, los investigadores también investigaron cambios en el desempeño en tareas cognitivas y encontraron que aquellos que habían contraído COVID-19 eran más lentos en el procesamiento de información. Esto, en comparación con aquellos que no lo habían hecho.

    Si bien debemos ser cuidadosos al interpretar estos hallazgos mientras esperan una revisión formal por pares. La gran muestra, los datos previos y posteriores a la enfermedad en las mismas personas y el emparejamiento cuidadoso con personas que no habían tenido COVID-19 han hecho que este trabajo preliminar sea particularmente valioso.

    Notas relacionadas:

    OJO: Vacunarán contra COVID a niños con obesidad

    COVID prolongado aumenta cuando el virus altera los glóbulos rojos y blancos

    Variante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    OMS avala cóctel de anticuerpos de Regeneron para COVID; pide bajar su precio

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.