More
    IniciocoronavirusOJO: Ssa ordena incluir advertencia sobre el impacto pulmonar por COVID en...

    OJO: Ssa ordena incluir advertencia sobre el impacto pulmonar por COVID en cajetillas de cigarro

    Publicado

    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Las características de las personas que están en riesgo de sufrir una enfermedad grave por COVID-19 son las personas mayores de 65 años; personas que viven en un centro de atención a largo plazo. Así como personas que tienen un comportamiento poco saludable, como fumar cajetillas de cigarro.

    Ssa ordena incluir advertencia sobre el impacto pulmonar por COVID en cajetillas de cigarro

    Debido a lo anterior, la Secretaría de Salud del Gobierno de México ordenó a los fabricantes de cigarros colocar imágenes y frases que alerten a sus consumidores sobre los riesgos que implican fumar y contagiarse por el nuevo coronavirus Covid-19.

    El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación por lo que las cajetillas de cigarros contendrán las imágenes alusivas a partir del primero de diciembre de 2021.

    ¿Qué dirán las advertencias?

    Tras la medida implementada por la Secretaría de Salud. La cual estará vigente hasta el próximo mes de febrero de 2023, se podrán encontrar frases como “fumar puede agravar el daño por COVID-19”.

    Además de la leyenda, las cajetillas también contarán con imágenes ilustrativas sobre el daño que provoca fumar y dar positivo por el nuevo coronavirus Covid-19.

    Otras frases que se harán presentes en la nueva campaña de advertencia son “Fumar causa cáncer de pulmón”, “Fumando no solo te dañas tú” y “Fumar incrementa daño por Covid-19”.

    COVID-19 y tabaquismo, ¿un enlace directo?

    Según la hoja informativa de la OMS (2020), a nivel mundial, más de 8 millones de personas mueren cada año por fumar tabaco. De los cuales 7 millones son fumadores directos y 1,2 millones son fumadores pasivos.

    Dado que COVID-19 tiene una etapa grave de neumonía o insuficiencia respiratoria, los fumadores son muy susceptibles a una enfermedad grave debido a sus pulmones inmunodeprimidos.

    El tabaquismo es uno de los factores que acelera la infección por COVID-19

    En un artículo del área de neumología, los expertos explicaron el proceso biológico del coronavirus que ataca al cuerpo humano. Donde afirmaron que el tabaquismo es uno de los factores que acelera la producción del receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2).

    El cual, se sabe que es el receptor del coronavirus, por lo que los fumadores son más vulnerables a esta enfermedad que los no fumadores.

    Al revisar siete informes de estudios, los especialistas concluyeron que, aunque la asociación entre fumar y COVID-19 no es significativa. El tabaquismo activo aumenta el riesgo de tener COVID-19 grave y los fumadores tienen 1,98 veces mayor riesgo de tener la etapa grave.

    COVID-19 en México

    Por último, la Secretaría de Salud de México reportó este jueves 434 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 270.346 defunciones. Además de otros 7.040 nuevos casos para llegar a tres millones 549 mil 229 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país.

    Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

    Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,4% de todos los decesos a nivel nacional.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo saber si el COVID-19 afectó el desempeño sexual del paciente?

    Expertos alertan de que el 30% de los muertos por COVID eran diabéticos

    ¿Sin síntomas? Señales de que alguien pudo haber tenido COVID-19

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.