More
    Inicio#BreakingNewsMédicos dudan de eficiencia de ventiladores del Conacyt para enfermos de COVID

    Médicos dudan de eficiencia de ventiladores del Conacyt para enfermos de COVID

    Publicado

    Aunque el Conacyt creó los ventiladores “hechos en México”, se reportaron diversas fallas técnicas en los aparatos. Por lo que algunos médicos han decidido no usarlos, ya que su eficacia y seguridad no es del todo segura. Además, no se han entregado algunos de forma oficial.

    ¿A qué se debe la desconfianza de ventiladores del Conacyt?

    Un reporte interno de la Secretaría de Salud, obtenido por MILENIO, revela que el personal médico que lo ha podido utilizar no confía en estos instrumentos.

    “Es un equipo con falta de estructura, solo es un sistema rudimentario de comprensión para un ambulatorio. Los médicos desconfían de los mismos para su utilización. Las marcas son Ehécatl 4T- Conacyt y Gatsi-Didetec, estos últimos tienen mayor confianza”, dice el reporte.

    Miles de productos aún no se entregan

    Ese documento interno también detalla qué hay hospitales del ISSSTE que, al menos hasta agosto, no habían recibido estos instrumentos. Tales como el Hospital 1 de Octubre y el General de Tacuba, en la Ciudad de México, o el Belisario Domínguez, en Chiapas. Y que el Hospital Regional Monterrey, en Nuevo León, reportó múltiples fallas en la operación de los mismos.

    El reporte confirma las versiones de algunos médicos que han utilizado estos instrumentos. Pero que se negaron a dar una declaración a MILENIO. Aún de manera anónima, por temor a represalias de sus superiores, quienes los han amenazado con iniciarles procedimientos de sanción si manifiestan algún comentario al respecto.

    Conacyt; Aparatos sin fabricar y sin entrega formal

    Además, a la fecha, después de tres olas de contagios y muertes por covid-19, los ventiladores no se han terminado de fabricar. Además, no existe evidencia documental de que los ventiladores ya producidos hayan sido entregados de manera formal a los hospitales.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su producción. Pero no garantizó que fueran seguros y el personal médico que los ha utilizado no confía en su efectividad.

    Sin embargo, en su documento, la Cofepris también aclaró que dicho permiso es “provisional en apoyo a la emergencia de la pandemia” y que una vez terminada la emergencia se evaluaría la procedencia del registro sanitario de dicho producto.

    NO existe evidencia de su entrega o beneficios

    Aunque el Tercer Informe de Gobierno destacó que a junio de 2021, el Insabi había entregado 756 ventiladores en 81 hospitales públicos de 20 estados de la república y que se estima que han beneficiado a alrededor de 6 mil 360 pacientes. No existe evidencia de que esos equipos ya hayan sido entregados de manera oficial.

    Mediante otra solicitud de transparencia, en julio de 2021, un ciudadano pidió a Conacyt que le proporcionara todas las actas de entrega de cada uno de los ventiladores Ehecátl que ya habían sido reportados como entregados.

    Lo que dijo el CONACYT

    La respuesta de Conacyt llegó en agosto, en la que le negó la entrega de las actas solicitadas, con el argumento de que la fabricación no ha concluido.

    “El proyecto denominado ‘Fabricación en serie de respiradores mecánicos de emergencia para atender la contingencia sanitaria debido a la pandemia de covid-19’ sigue en ejecución. Toda vez que el sujeto de apoyo solicitó una prórroga al mismo, manifestando como fecha límite para su culminación el 8 de noviembre del presente año y derivado de lo anterior se pondrá a su disposición la totalidad de las actas entrega de los ventiladores en comento”, expuso el Conacyt.

    Notas relacionadas:

    ¡NO! Daño renal, otra consecuencia del ‘COVID prolongado’

    Chihuahua, SLP y Toluca: primeros estados en cancelar clases presenciales por contagios de COVID-19

    ¿Ataques cardiacos post-covid? El virus debilita los músculos del corazón

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.