More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaEmbarazos múltiples y riesgo de mortalidad

    Embarazos múltiples y riesgo de mortalidad

    Publicado

    Un solo bebe para muchos es suficiente, pero para otros traer al mundo mellizos o gemelos es una verdadera alegría.  Ya que, en un solo intento tienen una numerosa familia, cargada de retos, responsabilidades y felicidad. Es así, como los embarazos múltiples, se han incrementado en los últimos tiempos, derivados de la herencia o de otros métodos que la ciencia ofrece.

    De hecho, los avances sobre el tema de reproducción medica asistida, han llevado a mostrarle al mundo técnicas con buenos resultados. Donde la fertilización in vitro, la inseminación artificial, la estimulación ovárica y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, se populariza en aquellas mujeres que quieren vivir la experiencia de ser mamá.1

    Los embarazos múltiples develan peligros

    Es real, que los embarazos múltiples, tienen un alto riesgo de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para los infantes que van a llegar al mundo.  Sobre todo, porque el cuerpo de la mujer tiene que hacer un sobreesfuerzo; que a corto y largo plazo; puede afectar diferentes sistemas, complicando el desarrollo de los bebes y la salud integrativa de la materna.

    De esta manera, encontramos patologías asociativas a los embarazos múltiples, que afectan a la mujer, como la hipertensión, diabetes gestacional y anemia. Además, se aumenta el riesgo de sufrir complicaciones, como un aborto espontaneo, hemorragia tras el parto, un parto prematuro o una cesárea.1

    Así mismo, para los bebes tampoco es fácil, llevando en muchos casos a la prematuridad antes de la semana 35. Sobre todo, porque ante un embarazo múltiple el vientre de la madre tiene poco espacio para desarrollarse adecuadamente. Lo que hace, que incremente la posibilidad de un retraso en el crecimiento. Al igual que se presenten alteraciones mentales y dificultades sensoriales difíciles de manejar.2

    Al mismo tiempo, las estadísticas muestran que la mortalidad perineal y los defectos congénitos; como las cardiopatías infantiles; tienen mayor incidencia en los embarazos múltiples, que en los únicos. De ahí, que la aparición de trastornos como el síndrome de transfusión fetal y la presencia de cantidades anormales del líquido amniótico, sea más frecuente en estos casos.2

    Cuidados que no pueden faltar

    Aunque, es claro, que los embarazos múltiples son de alto riesgo, existen algunas estrategias que la madre debe considerar. Por eso, seguir las recomendaciones del ginecólogo, ser parte del programa prenatal y alimentarse sanamente, son aspectos que deben puntuar en la lista de cuidados.

    Además, que la madre mantenga un peso adecuado durante la gestación es una de las principales preocupaciones de los médicos. Especialmente, porque de ello depende el crecimiento y el desarrollo, pero también el peso de los fetos al nacer. Lo que es muy importante, ya que, es uno de los factores que pueden o no aumentar la capacidad de supervivencia del bebe después de cortar el cordón umbilical.

    Por tanto, la nutrición y los hábitos saludables pasan a ser un punto prioritario ante los embarazos múltiples. Sobre todo, porque se requiere tranquilidad, acompañamiento y grandes dosis de hierro, calcio, oligoelementos, proteínas y carbohidratos, para mantener saludable, tanto a la madre como a sus futuros retoños.

    Referencias:  

    1.Romero-Fasolino Milagros, Hernández-Rodríguez María Luisa, Fasolino Andrés, Hernández María, Maturana Daniela. Complicaciones feto-neonatales del embarazo múltiple. Análisis embriológico. Rev. Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2015 Mar [citado 2021 Sep.  03]; 75(1): 013-024. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322015000100003&lng=es.

    2.Herrera León Lorenzo, Martínez Barreiro Luís Armando, El embarazo múltiple: ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico? Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. 2009 [consultado 3 sep. 2021];6(2): 1-20. Disponible en:

    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44660203

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.