More
    Inicio#BreakingNewsLa variante “MU” ya está en Guatemala ¿Es inmune a las vacunas?

    La variante “MU” ya está en Guatemala ¿Es inmune a las vacunas?

    Publicado

    Guatemala identificó este jueves los dos primeros casos positivos de la variante Mu de la COVID-19 en dos pacientes mujeres, de 19 y 25 años de edad, aseguró el Laboratorio Nacional de Salud.

    Los infectados no viajaron pero tampoco estaban vacunados…

    Ambas pacientes carecían de reporte de viajes ni antecedentes de vacunación y residen en el departamento central de Guatemala, donde se ubica la capital, Ciudad de Guatemala, amplió la entidad dependiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

    El Laboratorio Nacional de Salud dio a conocer este jueves a través del Informe de secuenciación SEQ-08-09-2021 la llegada de la variante de interés B.1.621, o mejor conocida como Mu”, precisó la institución en referencia a la cepa identificada originalmente en Colombia en enero de 2021 y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como “riesgo emergente para la salud por su transmisión significativa”.

    VARIANTES DE GUATEMALA

    Guatemala ya ha reportado anteriormente las variantes delta, gamma y lambda de la covid-19, que además ha registrado “cuatro variantes de preocupación y cuatro más de interés”, según el Laboratorio Nacional.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha agregado otra variante de coronavirus a su lista para monitorear. Se llama variante mu y se ha designado como variante de interés (VOI). Lo que esto significa es que mu tiene diferencias genéticas con las otras variantes conocidas y está causando infecciones en varios países, por lo que podría representar una amenaza particular para la salud pública.

    ¿Dónde se está extendiendo?

    Mu fue visto por primera vez en Colombia en enero de 2021, cuando recibió la designación B1621. Desde entonces se ha detectado en 40 países , pero se cree que actualmente es responsable de solo el 0,1% de las infecciones a nivel mundial.

    ¿Qué tan peligroso es?

    Las preguntas clave son si mu es más transmisible que la variante actualmente dominante, delta, y si puede causar una enfermedad más grave.

    Mu tiene una mutación llamada P681H, reportada por primera vez en la variante alfa, que es potencialmente responsable de una transmisión más rápida. Sin embargo, este estudio aún está en versión preliminar, lo que significa que sus hallazgos aún no han sido revisados ​​formalmente por otros científicos. No podemos estar seguros de los efectos de P681H en el comportamiento del virus por el momento.

    Mu también tiene las mutaciones E484K y K417N, que están asociadas con la capacidad de evadir anticuerpos contra el coronavirus; la evidencia al respecto es más concreta. Estas mutaciones también ocurren en la variante beta, por lo que es posible que mu se comporte como beta , contra lo que algunas vacunas son menos efectivas.

    Mu también tiene otras mutaciones, incluidas R346K e Y144T , cuyas consecuencias se desconocen, de ahí la necesidad de un análisis más detallado.

    Pero, ¿Puede MU realmente evadir la inmunidad preexistente?

    Hasta ahora, solo hay información limitada sobre esto, con un estudio de un laboratorio en Roma que muestra que la vacuna Pfizer / BioNTech fue menos efectiva contra mu en comparación con otras variantes cuando se probó en un experimento de laboratorio.

    A pesar de esto, el estudio aún consideró que la protección que ofrece la vacuna contra mu es sólida. Realmente, todavía no sabemos si las mutaciones de mu se traducirán en un aumento de la infección y la enfermedad.

    Sin embargo, han aparecido informes sorprendentes sobre mu. A fines de julio, una estación de noticias de Florida informó que el 10% de las muestras secuenciadas en la Universidad de Miami eran mu. A principios de agosto, Reuters informó que siete residentes completamente vacunados de un hogar de ancianos en Bélgica habían muerto a causa de un brote de mu. Sin embargo, estas son instantáneas limitadas del comportamiento de la variante.

    Notas relacionadas:

    Sobrevivientes de COVID con más síntomas de estrés postraumático

    Conoce los posibles escenarios finales del virus de la COVID-19

    Ya hay síntomas de COVID prolongado en niños

    La desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.