More
    InicioFinanzasErrores financieros que cometen los médicos (y cómo evitarlos)

    Errores financieros que cometen los médicos (y cómo evitarlos)

    Publicado

    Como profesionales de altos ingresos. Los médicos corren un riesgo especialmente alto de cometer costosos “errores financieros” en sus vidas personales.

    Errores financieros que cometen los médicos (y cómo evitarlos)

    Por lo tanto, a continuación proyectamos algunos de los errores financieros más comunes que cometen los médicos y cómo pueden evitarlos.

    Mala gestión de la deuda

    Esto comienza temprano para la mayoría de los estudiantes de medicina a medida que adquieren el hábito de vivir más allá de sus posibilidades. Préstamos estudiantiles, préstamos para automóviles, préstamos de tarjetas de crédito. Así como préstamos de vacaciones, y las hipotecas mal diseñadas.

    Tasa de ahorro inadecuada

    Vivir dentro de tus posibilidades es muy importante. Pero para ser realmente exitoso, debes vivir lo suficientemente por debajo de tus posibilidades como para poder ahorrar dinero. Así como para invertir, pagar deudas y generar un patrimonio neto.

    Ahorrar un 10% es la regla general para la mayoría de las personas (aunque incluso eso podría ser un poco bajo. Esto, dado nuestro entorno actual de inversión de bajo rendimiento esperado). Pero la mayoría de las personas también tienen 40 años para ahorrar para la jubilación.

    Gestión fiscal inadecuada

    Los médicos son bien conocidos por hacer todo tipo de inversiones inadecuadas sólo para reducir sus impuestos. Sin embargo, demasiados no aprovechan los simples refugios fiscales disponibles para ellos.

    Aquellos médicos que invierten fuera de las cuentas de jubilación no se dan cuenta del impacto de usar inversiones eficientes desde el punto de vista fiscal. Minimizar la rotación (y los impuestos a las ganancias de capital que produce). La recolección de pérdidas fiscales y el uso de inversiones con una base impositiva baja para donaciones caritativas y herencias.

    Divorcio personal y profesional

    Volver a empezar es caro. No hay nada que un médico pueda hacer que afecte sus finanzas tanto como un divorcio. No es inusual que un médico pierda su casa. Una gran parte de sus ahorros y su flujo de ingresos futuro (para la pensión alimenticia y la manutención de los hijos). Es difícil recuperarse de eso.
    Puedes protegerte de esto de varias formas. Puedes evitar el matrimonio por completo o puedes tener un acuerdo prenupcial (especialmente si es un segundo matrimonio).

    El seguro incorrecto

    La mayoría de las personas (incluidos los médicos) no sólo no tienen suficientes tipos de seguros de los que realmente necesitan. Principalmente de vida, discapacidad y responsabilidad, profesionales y personales. Sino que tienen demasiados tipos de seguros que no necesitan.

    No necesitas:

    1. Un seguro de vida con valor en efectivo ( vida entera , vida universal, vida variable, vida universal variable, etc.)
    2. Seguro colectivo por discapacidad
    3. Quizá un seguro de consumo (garantías del hogar, garantías de electrodomésticos, garantías de productos electrónicos, etc.)

    Apuestas en inversiones exóticas

    Hay una razón por la que los profesores llaman a las inversiones exóticas “acuerdos que solo pueden venderse a médicos”. Debido a sus ingresos, los médicos tienen acceso a más inversiones que el público en general. Si bien estas inversiones inusuales pueden parecer atractivas, los médicos deben evaluarlas cuidadosamente.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué la cuarta ola COVID-19 puede ser distinta a la anterior?

    Inmunidad COVID inducida por vacunas VS inmunidad natural: ¿Qué protege mejor?

    OJO: Colocar a pacientes graves por COVID boca abajo podría evitar intubación

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.