More
    InicioDe médico a médicoLos accidentes cerebro vasculares son frecuentes

    Los accidentes cerebro vasculares son frecuentes

    Publicado

    Los accidentes cerebrovasculares son considerados una emergencia médica, ya que, ponen en corto tiempo en peligro la vida del individuo. Por tanto, es importante aprender a reconocer sus síntomas, para de esta forma, saber cuándo se hace necesario buscar la orientación médica. Ya que, la atención inmediata puede ayudar a evitar las consecuencias anexas a esta patología, que afecta con mayor frecuencia a los adultos de la tercera edad.

    Además, algunas otras afecciones médicas, que son generadas por el estilo de vida, pueden repercutir en la correcta circulación de la sangre en el cerebro. Lo que lleva a entender, que se pueden aplicar medidas preventivas en el diario vivir, que disminuyen los riesgos de adquirir esta enfermedad. Y en todo caso, mejoran la calidad de vida del individuo.

    Los accidentes cerebro vasculares incapacitan

    Sabemos que, la irrigación sanguínea en el cerebro se puede ver afectada por una obstrucción causada por un coagulo de sangre o por la acumulación de placa en las paredes de las arterias, llevando a interrumpir el flujo sanguíneo. Pero también, puede causar ruptura de la estructura venosa, generando un derrame.1

    De ahí, que los accidentes cerebro vasculares más frecuentes se clasifiquen en Isquémico; donde el taponamiento de la arteria puede ser transitorio o permanente; limitando el paso sanguíneo a los demás órganos. Así mismo, otro tipo es el denominado hemorrágico, que se produce cuando la cavidad arterial colapsa rompiendo su estructura. Lo que hace que la sangre se riegue internamente.1

    Es así, como vemos que un dolor de cabeza fuerte sin causa aparente, el entumecimiento de alguna parte del cuerpo, la dificultad para hablar, la falta de coordinación o el entumecimiento en un lado del rostro, son signos que deben ser atendidos con celeridad. Ya que, pueden indicar que los accidentes cerebro vasculares se encuentran en proceso.2

    Mas aún, cuando el paciente presenta una malformación arteriovenosa o ha sufrido un traumatismo o un aneurisma reciente. Además, la hipertensión, el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo de alcohol, drogas o estupefacientes, se convierten también en factores de riesgo. Igualmente, hace su papel el sobretratamiento con anticoagulantes y los defectos congénitos del corazón.2

    Otras razones para atender

    De esta manera, notamos que los accidentes cerebro vasculares tienen diversas causas, entre las cuales es necesario incluir la edad, la raza, el sexo y las hormonas. Sobre todo, porque las personas mayores, los afroamericanos y los hombres, son los que tienen mayor prevalencia de sufrir un ataque cerebral. Al tiempo que se incluyen las mujeres que usan anticonceptivos.3

    Por tanto, consultar ante cualquier síntoma y mantener hábitos de vida saludable, son recomendaciones válidas para conservar la salud y prevenir cualquier complicación. Especialmente, porque este tipo de enfermedad puede llegar a ser realmente incapacitante. Ya que, produce parálisis, problemas de lenguaje y trastornos de memoria. De la misma forma, que puede llegar a afectar la conducta, las emociones y el relacionamiento social.

    Sin embargo, la consulta temprana ante los accidentes cerebro vasculares ayuda a paliar la sintomatología y tomar medidas de control. Debido a que el profesional de la salud de acuerdo al cuadro clínico y pruebas diagnósticas determina la conveniencia de seguir un programa con medicamentos o recurrir a la cirugía para corregir cualquier tipo de alteración.

    Referencias:

    1. Chaves Sell Franz. Accidente vascular cerebral: ¿es el accidente vascular cerebral una enfermedad tratable? Rev. costarric. Cardiol [Internet]. 2000 Apr [cited 2021 Aug 22]; 2(1): 27-33. Available from:

    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422000000100005&lng=en.

    1. Choreño-Parra José Alberto, Carnalla-Cortés Martha, Guadarrama-Ortiz Parménides. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med. interna Méx.  [revista en la Internet]. 2019 feb [citado 2021 ago.  25]; 35(1): 61-79. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000100061&lng=es.
    2. Berenguer Guarnaluses Lázaro Jorge, Pérez Ramos Argelio. Factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares durante un bienio. MEDISAN [Internet]. 2016 mayo [citado 2021 ago.  25]; 20(5): 621-629. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000500005&lng=es.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.