More
    IniciocoronavirusTodo sobre “Sinopharm” la vacuna que muy pronto podría autorizar la cofepris

    Todo sobre “Sinopharm” la vacuna que muy pronto podría autorizar la cofepris

    Publicado

    El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió su opinión favorable por unanimidad para la autorización del uso de emergencia de la vacuna Vero Cell Inactivada del laboratorio Sinopharm.

    Lo anterior, quiere decir que muy pronto podría autorizarse en el país para inmunizar a la población.

    Todo sobre “Sinopharm”

    A principios de 2020, el Instituto de Productos Biológicos de Pekín creó una vacuna inactivada contra el coronavirus denominada BBIBP-CorV. Los ensayos clínicos realizados por la empresa estatal Sinopharm demostraron que tenía una tasa de eficacia del 79 por ciento. China aprobó la vacuna y pronto empezó a exportarla a otros países.

    El 7 de mayo, la Organización Mundial de la Salud anunció una eficacia similar de 78,1 por ciento.

    Sinopharm: Una vacuna hecha con coronavirus

    La BBIBP-CorV funciona enseñando al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2. Los anticuerpos se adhieren a las proteínas virales, como las llamadas proteínas de espiga que tachonan su superficie.

    Esto significa que están hechos de partículas virales producidas en un laboratorio, que luego se inactivan para que no puedan infectarlo con COVID-19. Muchas otras vacunas utilizan plataformas similares, incluidas las vacunas inyectables contra la poliomielitis, la hepatitis A y la gripe.

    La vacuna también contiene un adyuvante en forma de hidróxido de aluminio. Los adyuvantes ayudan a fortalecer la respuesta inmunitaria del cuerpo a las vacunas.

    ¿Eficaz contra otras variantes?

    Ciertamente, hay una falta de datos sobre la eficacia de la vacuna Sinopharm contra variantes preocupantes. La información disponible sugiere que todavía funciona contra la variante beta (B1351, observada por primera vez en Sudáfrica), pero puede ser menos eficaz, aunque se trata de un pequeño estudio de laboratorio. Se sabe poco sobre los niveles de protección frente a otras variantes. Esto es motivo de preocupación.

    Efectos secundarios comunes

    Los efectos secundarios informados con más frecuencia en este ensayo fueron fiebre y dolor en el lugar de la inyección.

    La OMS revisó los datos de seguridad de tres ensayos clínicos, que incluyeron datos de 16.671 participantes que recibieron la vacuna Sinopharm. La mayoría de estos datos se refieren a hombres de entre 18 y 59 años.

    Según estos datos, los efectos secundarios más comunes fueron:

    1. Dolores de cabeza
    2. Fátiga
    3. Reacciones en el lugar de la inyección

    *Estos efectos secundarios son similares a los de otras vacunas autorizadas contra COVID-19, y la mayoría fueron de leves a moderados.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué la cuarta ola COVID-19 puede ser distinta a la anterior?

    Inmunidad COVID inducida por vacunas VS inmunidad natural: ¿Qué protege mejor?

    OJO: Colocar a pacientes graves por COVID boca abajo podría evitar intubación

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.