More
    Inicio#BreakingNews¡FINALMENTE! Cofepris libera 11 claves de medicinas oncológicas para niños con cáncer

    ¡FINALMENTE! Cofepris libera 11 claves de medicinas oncológicas para niños con cáncer

    Publicado

    Por octava ocasión se reunieron madres y padres de niñas y niños con cáncer con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En donde asistieron representantes de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Ciudad de México, principalmente.

    ¿Qué se acordó?

    Según el comunicado oficial, en esta reunión, la representación del Insabi estuvo integrada por el coordinador de Abasto, Adalberto Javier Santaella Solís. La subdirectora de Distribución y Operación, Teresa Lozada Vázquez. Así como la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres Hermosillo.

    Como primer punto, se revisaron los avances de los acuerdos firmados la semana pasada.

    Teresa Lozada informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Liberó claves de epirubicina, idarubicina, ciclofosfamida, que se recibieron de Argentina y Corea. Y de los cuales ya se han emitido órdenes de suministro por parte de Insabi para Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua. Además de Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí. Así como Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    En el caso de los medicamentos provenientes de Corea. La Cofepris liberó 11 claves de medicamentos oncológicos para niños con cáncer por parte del Insabi para un total de 31 mil 748 piezas.

     

    Estos medicamentos son:

    1. Bleomicina de 15 UI
    2. Dacarbazina de 200 mg
    3. Daunorubicina de 20 mg
    4. Doxorubicina de 10 mg
    5. Doxorubicina de 50 mg
    6. Epirubicina de 50 mg
    7. Etopósido de 100 mg
    8. Metotrexato de 50 mg
    9. Metotrexato de 500 mg
    10. Oxaliplatino de 50 mg
    11. Vincristina de 1 mg

    ¿Cómo se realizará la distribución?

    La distribución de medicamentos se realizó a los diferentes institutos de salud pública en las entidades federativas. El 55 por ciento de las piezas fueron distribuidas al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS (17,179).

    El 20 por ciento al Insabi (6,397); 14 por ciento a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, CCINSHAE (4,673). Por otro lado, el 6 por ciento al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Issste (1,937). Y por último, el 5 por ciento a la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena (1,562), para dar el total de las 31 mil 748 piezas distribuidas.

    El caso de Veracruz

    En lo que se refiere al abasto de medicamentos oncológicos de los hospitales de Veracruz. La representante de madres y padres en ese estado, Yunuet Yazmín Segovia García, señaló que, aunque hay avances tangibles. En el caso del medicamento etopósido no hubo abasto al cien por ciento.

    Pero precisó que la demanda quedó cubierta para los pacientes porque las autoridades de salud estatales lo llevaron de otro hospital.

    Por último, Lozada Vázquez, subdirectora de Distribución y Operación señaló que hubo algunos inconvenientes con el etiquetado del etopósido y agregó que el viernes 6 de agosto se entregará este medicamento en los almacenes del estado de Veracruz principalmente, sin excluir a las demás entidades federativas.

    Según las autoridades, con esta acción se garantizan los tratamientos.

    Notas relacionadas:

    ESTUDIO: Los niños podrían no necesitar más de 6 días para recuperarse por COVID-19

    ¿Es seguro para las personas con afecciones cardíacas recibir la vacuna COVID?

    Enfermedades infecciosas que regresaron con más fuerza debido al COVID-19

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.