More
    Inicio#BreakingNewsMexicanos gastan más en comida y tabaco que ¡en salud!

    Mexicanos gastan más en comida y tabaco que ¡en salud!

    Publicado

    Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020) muestran que hay más prevalencia de comorbilidades entre los mexicanos. Y que la primera opción frente a la enfermedad para la mayoría no es acudir a los servicios médicos públicos, si no sacar de su bolsillo para tratarse.

    La falta de un seguro público o privado

    Lo anterior es por la falta de un seguro público o privado, o bien porque no todos los insumos o tratamientos de salud que requieren están incluidos en el sistema o la institución donde son atendidos.

    De hecho, en México sólo 52% de la población es atendida por instituciones de seguridad social pública, como el IMSS e ISSSTE. Mientras que 48% solventa alguna enfermedad, accidente o complicación de salud mediante un seguro privado o dinero propio.

    El Sistema de Salud en México es sin duda uno de los sectores más complejos. Desde el siglo pasado se consolidó como un sistema fragmentado. Si bien nuestro Sistema de Salud ha logrado ofrecer servicios de primer nivel a gran parte la población. El manejo de recursos sigue siendo inadecuado.

    ¿La falta de salud pública podría reflejar el aumento de estos padecimientos?

    Entre quienes participaron en la muestra que sirvió de estudio para la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020). El 74.1% de mujeres y hombres con 20 años y más presentan sobrepeso y obesidad. Lo que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales con respecto al 2012.

    De las mujeres mexicanas, 76% no tiene un peso saludable, contra el 73% del 2012; mientras que entre los hombres, 73% está excedido, cuando hace nueve años, ese porcentaje era de 69.4%. La mayor prevalencia de obesidad se observó en las regiones pacífico (43.9%), frontera (39.3%) y península (41.5%).

    En los últimos ocho años hubo, además, un aumento de diabetes por diagnóstico médico. Esta enfermedad pasó de una prevalencia de 9.2% en 2012 a 10.6% en 2020.

    Sin embargo, a pesar de las cifras, los mexicanos gastan más en comida y tabaco que en su propia salud.

    ¿En qué gastan los hogares mexicanos?

    El INEGI acaba de dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH).

    A continuación se desglosan los gastos corrientes y el lugar que tiene la salud en la vida promedio.

    En gasto corriente, el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, pues los mexicanos destinan en esto $11,380 pesos; $5,552 en transporte y comunicaciones; $3,285 en vivienda y servicios; $2,395 en cuidados personales y $2,297 en educación y esparcimiento.

    Cabe señalar que las áreas en las que gastaron menos fueron salud ($1,266 pesos) y vestido y calzado ($893 pesos).

    Finalmente, otro dato que cabe destacar es que los hogares del primer tuvieron un gasto promedio de $11,881 pesos al trimestre. Mientras que en los hogares del décimo fue de $73,601 pesos en promedio.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué el COVID-19 causa diabetes en algunas personas?

    5 síntomas de re-infección por COVID en los completamente vacunados

    Cofepris autoriza tratamiento Bamlanivimab/Etesevimab para tratar COVID-19

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.