More
    InicioEspecialidades MédicasLos 4 tratamientos médicos más escandalosos de la historia

    Los 4 tratamientos médicos más escandalosos de la historia

    Publicado

    Los procedimientos y tratamientos médicos deben entenderse en su contexto histórico porque la justificación para su uso hace mucho tiempo a menudo es muy diferente de las razones para usarlos hoy.

    Tratamientos médicos que actualmente están prohibidos

    Por lo tanto, los tratamientos médicos que presentamos a continuación son ejemplos del pasado que HOY están totalmente prohibidos según History.

    Aceite de serpiente

    Extraído del aceite de serpientes de agua chinas, probablemente llegó a los Estados Unidos en el siglo XIX. Con la afluencia de trabajadores chinos que trabajaban en el Ferrocarril Transcontinental. Rico en ácidos omega-3, se usó para reducir la inflamación y tratar la artritis y la bursitis, y se frotó en las articulaciones de los trabajadores después de un largo día de trabajo en el ferrocarril.

    Cocaína

    A mediados de la década de 1880, los científicos pudieron aislar el ingrediente activo de la hoja de coca, Erthroxlyn coca (más tarde conocida como cocaína). A las compañías farmacéuticas les encantó este estimulante nuevo, de acción rápida y relativamente económico.

    En 1884, una oftalmóloga austríaca, Carol Koller, descubrió que unas gotas de solución de cocaína colocadas en la córnea de un paciente actuaban como anestésico tópico. Hizo que el ojo se quedara inmóvil y se insensibilizara al dolor. Además provocó menos sangrado en el sitio de la incisión, lo que hizo que la cirugía ocular fuera mucho menos riesgosa. Se difundió la noticia de este descubrimiento y pronto se empezó a utilizar cocaína en cirugías de ojos y senos nasales. Comercializada como un tratamiento para el dolor de muelas, la depresión, la sinusitis, el letargo, el alcoholismo y la impotencia. La cocaína pronto se vendió como tónico, pastilla, polvo e incluso se usó en cigarrillos. Incluso apareció en los catálogos de Sears Roebuck.

    Los remedios caseros populares, como las tabletas de cocaína de Allen, se podían comprar por solo 50 centavos la caja y ofrecían alivio para todo, desde fiebre del heno, catarro, problemas de garganta, nerviosismo, dolores de cabeza e insomnio.

    Heroína: la cura para la tos

    Conocido como diamorfina, fue creado por un investigador químico inglés llamado CR Alder Wright en la década de 1870. Pero no fue hasta que un químico que trabajaba para los productos farmacéuticos de Bayer descubrió el artículo de Wright en 1895 que el medicamento llegó al mercado.

    Al descubrir que era cinco veces más eficaz (y supuestamente menos adictiva) que la morfina. Bayer comenzó a anunciar una aspirina con heroína en 1898, que comercializó para niños que padecían dolor de garganta, tos y resfriado. Algunas botellas mostraban a niños que buscaban ansiosos la medicina, mientras que las madres les daban heroína a sus hijos enfermos en una cuchara. Los médicos comenzaron a tener la sospecha de que la heroína puede no ser tan poco adictiva como parecía cuando los pacientes comenzaron a regresar por botella tras botella. A pesar del rechazo de los médicos y las historias negativas sobre la acumulación de efectos secundarios de la heroína. Bayer continuó comercializando y produciendo su producto hasta 1913. Once años después, la FDA prohibió la heroína por completo.

    Lobotomía

    Walter Freeman pensó que había encontrado una manera de aliviar el dolor y la angustia de los enfermos mentales y emocionales. En cambio, creó uno de los tratamientos médicos más horribles de la historia. Freeman desarrolló su procedimiento, que se conoció como lobotomía prefrontal, basándose en una investigación anterior de un neurólogo portugués. Las primeras versiones de la “cura” de Freeman implicaban perforar agujeros en la parte superior de los cráneos de sus pacientes. Y luego evolucionaron a martillar un instrumento parecido a un picahielo a través de las cuencas de sus ojos. Esto para cortar las conexiones entre los lóbulos frontales y el tálamo, que él creía Freeman pronto se asoció con James Watts. Después de practicar con cadáveres, realizaron su primer procedimiento en un paciente vivo en 1936, una mujer que sufría de depresión agitada e insomnio. Se consideró un éxito. Pero las cirugías posteriores no lo fueron.

    Los pacientes a menudo quedaban en un estado vegetativo, experimentaban recaídas y sufrían una regresión física y emocional. Hasta el 15 por ciento murió.

    Todo cambió en 1967, cuando Freeman le practicó una lobotomía a uno de sus pacientes originales, un ama de casa que vivía en Berkeley, California. Esta vez, se cortó un vaso sanguíneo y Mortenson murió de una hemorragia cerebral. Lo que finalmente puso fin a la piratería cerebral fortuita de Freeman.

    Notas relacionadas:

    5 consejos que puedes usar para hacer más felices a tus pacientes

    6 consejos para mejorar tu búsqueda de empleo en el cuidado de la salud

    3 consejos para mantener el equilibrio entre el trabajo médico y la vida personal

    Más recientes

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    Más contenido de salud

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.