More
    InicioEstilo de vida¿De qué se pueden enfermar las mascotas?

    ¿De qué se pueden enfermar las mascotas?

    Publicado

    ¿De qué se pueden enfermar las mascotas?

    Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia, es así, como para muchas personas son su compañía y amigo fiel. Por lo tanto, sus dueños deben esforzarse en cumplir con una tenencia responsable y brindarle al animalito condiciones óptimas para bien vivir. Es ahí, donde la alimentación adecuada, el abrigo, el juego y cuidar de su estado de salud, se convierten en un compromiso que no se puede evadir.

    Por tanto, buscar la orientación de un veterinario, completar el cuadro de vacunación y cumplir con las fechas de desparasitación.  Así mismo, como mantenerlo aseado y acicalado, como parte de la rutina diaria. Se convierte en un toque de tranquilidad, porque de esta forma se evitará enfrentarse a enfermedades que ponen en riesgo la salud de nuestra mascota y todos los demás miembros de la familia.

    Las mascotas merecen amor y cuidados

    En realidad, las mascotas pueden ser portadores de virus, bacterias, gérmenes y parásitos que pueden ser trasmitidos al ser humano.  Es así, como un canino con rabia puede infectar al hombre o la manipulación de la arena del gato puede generar toxoplasmosis. Pero, seguir protocolos de higiene e implementar cuidados de acuerdo a la raza de la mascota, es una táctica que ayuda a evitar riesgos.

    • Además, seguramente teniendo precauciones básicas podemos evitar posibles complicaciones. Tanto así, que, ante el clima invernal, los caninos pueden enfermar de faringitis, laringitis, bronquitis y pulmonía, a igual que el hombre. Sin embargo, la tos de perrera, es altamente contagiosa y se puede dar por la bacteria Bordetella Bronchiseptica, el virus parainfluenza o el coronavirus canino. Por tanto, además de protegerlo de la lluvia, se requiere de una vacuna que se coloca anualmente.1
    • Así mismo, otra de las posibles causas de enfermedad de los caninos son los parásitos; especialmente las giardias y los coccidios; que afectan especialmente la mucosa intestinal. Provocando vomito distensión abdominal, cólicos y diarrea. Es ahí, donde la limpieza exhaustiva, especialmente cuando han estado en espacios abiertos al aire libre o en contactos con otros perros se debe extremar. Al igual, no se debe olvidar la desparasitación desde la tercera semana de edad y de acuerdo a las recomendaciones del veterinario.1

    Con respecto a los gatos

    • Podemos decir que ellos, también se enferman de las vías respiratorias, especialmente por alergias, cuerpos extraños, problemas dentales, gusanos pulmonares e infecciones, causando otitis, conjuntivitis o moquillo. Sin embargo, el virus de la leucemia felina es una de las enfermedades más frecuentes en los mininos, llegando a ser mortal, sobre todo porque afecta el sistema inmune, retrasa el crecimiento y puede desarrollar células cancerígenas.2
    • Además, el sida felino, de origen vírico, también es una de las enfermedades que más afecta a los gatos. Esta, se trasmite por vía feto placentaria o por el contacto con sangre contaminada. Y aunque, el pronóstico de vida es alta; no existe cura ni tratamiento; lo que hace que un animal afectado tenga la posibilidad de contagiar a muchos de su especie en corto tiempo.2

    Como podemos ver, las mascotas; perros y gatos en este caso; se pueden enfermar al igual que el ser humano. Por tanto, estar atentos a los cambios de comportamiento, vigilar su alimentación y cumplir con las recomendaciones veterinarias, es una tarea necesaria que ayudará a cuidar su salud. De modo que podamos disfrutar de su amor y compañía por mucho tiempo.

    Referencias:

    1. Mauro, Leonardo D., Manejo de la traqueobronquitis infecciosa canina (TIC) “Tos de las Perreras”. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria [Internet]. 2006[ consultado 28 jun 2021; VII (2):1-9. Recuperado de:

     https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612643015

    1. Yuliana Massey Malagón, Sandra Rocio Cuervo, Mayer Isnardo Lagos. Incidencia de los virus de inmudeficiencia y leucemia en Felis catus. Rev. Cien. Dllo. [internet] 2019 [consultado 28 jun 2021];10(1): 9-17. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cide/v10n1/0121-7488-cide-10-01-9.pdf.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.