More
    InicioFarmacias¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna COVID de Pfizer en...

    ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna COVID de Pfizer en niños?

    Publicado

    Tan sólo el día de ayer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se amplió la indicación terapéutica de Pfizer para su aplicación en niños a partir de los 12 años de edad contra la COVID-19.

    ¿Qué significa esto?

    Esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante.

    La importancia de recibirla

    Al igual que los adultos, los niños también pueden transmitir el coronavirus a otras personas si están infectados, incluso cuando no hay síntomas presentes. La vacuna COVID-19 protege contra este daño potencial al niño y a otras personas, incluidos familiares y amigos que pueden ser susceptibles.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta cuales son los efectos secundarios que se han informado en menores de edad.

    ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para niños de 12 a 15 años?

    Los niños de 12 a 15 años que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 tuvieron efectos secundarios similares a los que experimentaron las personas de 16 años o más. Los efectos secundarios notificados con más frecuencia incluyen:

    1. Dolor donde se aplicó la inyección
    2. Fatiga
    3. Dolor de cabeza
    4. Escalofríos
    5. Dolor muscular
    6. Fiebre
    7. Dolor en las articulaciones

    Lo que suelen durar

    Al igual que en los adultos, los niños tienen efectos secundarios que suelen durar de 1 a 3 días. Más adolescentes informaron estos efectos secundarios, excepto el dolor en el lugar de la inyección, después de la segunda dosis de la vacuna. Sin embargo, algunas personas no presentan efectos secundarios.

    Por otro lado, se recomienda que después de que un niño reciba la vacuna COVID-19, se le controle durante 15 a 30 minutos para ver si tiene una reacción alérgica grave que requiera tratamiento.

    ¿Riesgo de miocarditis?

    Según los CDC, después de que una reunión de asesores expertos discutió los datos el miércoles, se han documentado más de 300 casos de inflamación cardíaca después de las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. Los casos se han visto principalmente en adolescentes y adultos jóvenes de entre 12 y 39 años, dice la agencia. Los síntomas pueden incluir dolor o presión en el pecho y un ECG y resultados de análisis de sangre temporalmente anormales.

    La inflamación del corazón que ocurre naturalmente es rara, pero ocurre de vez en cuando en adolescentes y adultos jóvenes. La tasa observada después de estas vacunas es ligeramente más alta que la tasa “de fondo”.

    OJO con los analgésicos

    Por último, no se recomienda qué se le recete a los niños un analgésico de venta libre antes de la vacunación para prevenir efectos secundarios. Está bien administrar este tipo de medicamento después de que el niño reciba la vacuna COVID-19.

    Notas relacionadas:

    ¡Ahora en recién nacidos! México repunta traslados de pacientes contagiados de…

    Vacunas aprobadas en México ordenadas por su porcentaje de eficacia

    ¿Se puede dar positivo en una PCR tras la vacuna de…

    ¿Clases presenciales? Fallecen de COVID-19 maestros que ya estaban vacunados en…

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.