More
    InicioDesarrollo PersonalEjercicio físico en los niños: 3 ventajas indiscutibles

    Ejercicio físico en los niños: 3 ventajas indiscutibles

    Publicado

    Ejercicio físico en los niños: 3 ventajas indiscutibles

    El movimiento es salud, por ello desde el nacimiento es importante mantener la estructura musculoesquelética en actividad constante. Es así, como el ejercicio ayuda al desarrollo físico y cognitivo, fuera de mejorar el rendimiento académico y la socialización, de los infantes. Sin embargo, no solo los niños en edad escolar se benefician de la actividad física, ya que, los bebes deben recibir estimulación temprana, para facilitar el crecimiento y el desarrollo.

    De hecho, el desarrollo infantil empieza antes del nacimiento, conjugando aspectos psicomotores; físicos, cognitivos y psicológicos; que van a marcar el camino durante toda su vida. Por lo tanto, se necesita aprovechar la plasticidad neuronal en los primeros años de vida, para potencializar la inteligencia. Pero, también se debe realizar actividades que faciliten el desarrollo muscular, la coordinación y el movimiento. Ya que, de ello depende la postura, la forma de caminar y correr.1

    El ejercicio físico ayuda a cuidar la salud

    Sabemos que el sedentarismo es el causante de muchos males, como la diabetes, obesidad, hipertensión y la falta de energía. Por lo tanto, inculcarles a los niños desde pequeños a realizar actividad fisca regularmente por medio del juego al aire libre o a través de la práctica deportiva, se convierte en una estrategia de salud que les va a servir para toda la vida.

    1. Es así, como vemos que correr en el parque, montar en bicicleta o ir a nadar, se convierten en actividades aeróbicas que mueven los músculos mayores. Lo que lleva a que el corazón se fortalezca y mejore la capacidad de oxigenación de las células. De ahí, que con este tipo de ejercicio los niños logren mayor resistencia y disminuyan los riesgos de desarrollar enfermedades como la diabetis.2
    2. De igual manera, levantar su propio peso; cuando pasan las barras en el parque o trepan por una cuerda; son ejercicios de fuerza, que facilitan una buena salud ósea. Además, los músculos y las articulaciones se fortalecen, a la vez que, se disminuye el riesgo de lesiones. Es así, como incluir actividades donde se obligue a pasar obstáculos o practicar deportes como el remo, trae bienestar a los niños.3
    3. Igualmente, mejorar la amplitud de movimiento, la agilidad y el desarrollo físico y mental, desde una edad temprana; a través de ejercicios de flexibilidad; se vuelve una práctica útil. Sobre todo, porque se adquieren buenos hábitos posturales, hay mayor elasticidad articular y mejora la circulación sanguínea. Por tanto, el yoga, el judo y la danza, pueden aportar diversión, socialización y flexibilidad, al mismo tiempo.

    Adoptando buenas costumbres para la vida

    Podemos ver, que el ejercicio físico en los niños tiene beneficios indiscutibles, como son la resistencia, fuerza y flexibilidad. Sin embargo, también se puede notar que, por medio del juego y la actividad deportiva, se logra mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Además, facilita el rendimiento académico y la concentración, porque el cerebro libera sustancias químicas que alejan el estrés, ayudando a sentirse motivado y feliz.

    Referencias:

    1. Sánchez Ruiz-Cabello Francisco Javier, Campos Martínez Ana M.ª, Vega de Carranza Marina de la, Cortés Rico Olga, Esparza Olcina M.ª Jesús, Galbe Sánchez-Ventura José et al. Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Rev. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 sep. [citado 2021 jun 23]; 21(83): 279-291. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300019&lng=es.

    1. José Devís, Carmen Peiró. El ejercicio físico y la promoción de la salud en la infancia y la juventud. Gaceta sanitaria. [internet] 1992 [consultado 23 jun 2021]; 6(33): 263-268. Disponible:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391119271125X?via%3Dihub.

    1. Peña G., Heredia J.R., Lloret C., Martín M., Silva-Grigoletto M.E. Da. Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Rev. Andal Med Deporte [Internet]. 2016 mar [citado 2021 Jun 23]; 9(1): 41-49. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462016000100009&lng=es.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.