More
    InicioDesarrollo PersonalEstas especialidades médicas tienen el futuro más BRILLANTE ¿Es tu caso?

    Estas especialidades médicas tienen el futuro más BRILLANTE ¿Es tu caso?

    Publicado

    Utilizando los datos más recientes y los resultados de la encuesta de MDLinx, hemos desglosado qué especialidades médicas tienen el futuro más brillante a medida que avanzamos en el 2021.

    ¿Caída en los sueldos?

    Según el Informe, el salario promedio de los médicos aumentó sólo un 1,5% durante este año. Una caída con respecto a los aumentos del 4% observados en años anteriores.

    Más allá de eso, en comparación con la tasa de inflación general de 2020 del 2,3%, el ingreso real disminuyó durante el año calendario para los médicos.

    Especialidades con el mejor sueldo en el país

    Pero algunas especialidades en México siguen siendo una ruta segura hacia un gran sueldo y por lo tanto, a un futuro más brillante.

    Aquí están las principales:

    1. Cirujano Plástico. Ingreso promedio mensual en el sector público: $29 mil 500. Por cirugía en el sector privado: $40 mil a $100 mil
    2. Cirujano Bariatra. Ingreso promedio mensual en el sector público: $24 mil 150. Por cirugía en el sector privado $30 mil a $50 mil
    3. Urología. Ingreso promedio mensual en el sector público: $28 mil 700. Por cirugía en el sector privado: $30 mil a $70 mil
    4. Cardiología. Salario promedio por cirugía: $31 mil 333
    5. Oncología. Ingreso promedio mensual: $25 mil 165

    Modificaciones por el virus de la COVID-19

    Si bien la compensación promedio general se estabilizó en 2021, hubo algunas
    especialidades que vieron aumentos salariales. Según Doximity, la pandemia de COVID-19 puede haber generado una mayor demanda en algunas áreas.

    Lo que ha generado ganancias salariales para los especialistas que tratan a pacientes de alto riesgo. Así como aquellos con problemas respiratorios graves, ancianos y pacientes del departamento de emergencias.

    ¿Qué especialidades tuvieron crecimiento?

    Algunas de estas especialidades experimentaron un crecimiento de la compensación de casi el 5% entre 2019 y 2021. Aquí hay cinco especialidades médicas que experimentaron los mayores aumentos salariales, según Doximity:

    Los sueldos que verás a continuación están en dólares por año.

    1. Cirugía vascular: La compensación promedio aumentó 4.9%, de $ 509,335 en 2019 a $ 534,508 en 2021.
    2. Medicina física / rehabilitación: la compensación promedio aumentó 4.7%, de $ 338,554 en 2019 a $ 354,457 en 2021.
    3. Geriatría: La compensación promedio aumentó 4.6%, de $ 260,732 en 2019 a $ 272,766 en 2021
    4. Genética: La compensación promedio aumentó 4.4%, de $ 242,276 en 2019 a $ 252,930 en 2021.
    5. Medicina de emergencia: la compensación promedio aumentó 4.3%, de $ 339,868 en 2019 a $ 354,615 en 2021.

    Especialidades que tendrán mayor demanda en 2022

    Dicho esto, el informe proyecta que habrá una mayor demanda de las siguientes especialidades para el 2022:

    1. Medicina familiar
    2. Practicante de enfermería
    3. Psiquiatría
    4. Radiología y Medicina Interna

    Notas relacionadas:

    Especialidades con mayor cantidad de deudas por préstamos estudiantiles

    Estas son las especialidades médicas con mayor prevalencia de depresión

    Estudio revela las especialidades médicas más felices y con más autoestima

    Más recientes

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    Más contenido de salud

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.