More
    InicioDesarrollo PersonalLos problemas de lectoescritura amenazan el bienestar

    Los problemas de lectoescritura amenazan el bienestar

    Publicado

    Los problemas de lectoescritura amenazan el bienestar

    Es real, que en el proceso de aprendizaje es necesario comprender, analizar y sintetizar la información, para comunicarse adecuadamente con su entorno. De tal manera, que al mismo tiempo se logre desarrollar diferentes habilidades que fortalezcan los rasgos de la personalidad, las capacidades intelectuales y la socialización. Por ello, cuando se presentan problemas de lectoescritura se amenaza el bienestar del individuo, ya que lo limita, dando una condición de discapacidad.

    Es así, como se hace necesario buscar la orientación profesional para esclarecer las causas individuales de este tipo de alteración del lenguaje. Porque pueden preexistir elementos congénitos y ambientales, que afecten la capacidad de lectura y escritura. Pero, también pueden presentarse fallas en factores madurativos, relacionados con la orientación espacial, la lateralidad o la psicomotricidad.1

    Igualmente, las deficiencias visuales y auditivas no atendidas, se convierten en una de las principales causas de los problemas de lectoescritura. Así mismo los métodos de enseñanza poco adecuados frenan la adquisición de habilidades y por ende el desarrollo personal. Tanto así, que los niños pierden interés y motivación para aprender, debido a una dinámica educativa pobre y un ambiente agreste.1

    Los problemas de lectoescritura son notorios a edad temprana

    De hecho, es en la edad escolar donde se perciben más fácilmente estas deficiencias. Sobre todo, porque con respecto a la escritura el niño omite, sustituye o adiciona letras. Además, altera el orden, confunde los grafemas similares y presenta una falta de coordinación en el trazo, de una manera muy marcada.2

    De igual forma, con respecto a la lectura, se hace evidente las dificultades para decodificar las palabras, llevando a una pronunciación lenta. Asimismo, la fluidez y la comprensión lectora se ven deterioradas; ya que; se pueden presentar dificultades para diferenciar las letras y los signos. Lo que hace que se pierda la continuidad en las frases y no se entienda lo que se está leyendo.2

    De manera similar, podemos decir que los trastornos de lectura van ligados a los de escritura, por la utilización de los mismos signos, en ambos procesos. Es ahí donde vemos que en el caso de la dislexia se confunden letras o palabras, generando problemas de pronunciación, comprensión y relacionamiento con los objetos.3

    Mientras que, en la hiperlexia, la memoria visual y auditiva llevan a desarrollar habilidades lectoras destacadas. A pesar de ello, el vocabulario es limitado y se presentan dificultades para comprender. Lo que hace que se aumente la posibilidad de crear dificultades cognitivas y sociales, que afectan el bienestar del individuo.3

    Conjuntamente, en la disgrafia, el infante presenta dificultades para coordinar el movimiento de la mano. Haciendo que se vea disminuida la capacidad de tener precisión en los trazos. Llevando a la vez, a que la expresión escrita no sea legible, ordenada y coherente.3

    En resumen

    Es claro, que los problemas de lectoescritura atrasan la competencia del lenguaje en los niños, repercute en el desarrollo del adolescente y las capacidades del adulto. Ya que, esta es la base del aprendizaje de otras competencias en las diferentes etapas de la vida. Por tanto, se deben evaluar las posibles causas neurológicas y psicomotrices, tratando de paliar la sintomatología.

    Sobre todo, porque aún, no son claras las causas de esta patología. Lo que hace que el tratamiento deba estar direccionado a mejorar la calidad de la vida. A la vez, que por medio de la terapia del lenguaje y comunicativa, se consiga reforzar la motricidad, la fluidez verbal y la comprensión de la lectura.

     

    Referencias:

    1. Lara-Díaz María Fernanda, Gómez-Fonseca Ángela María, García Milena, Niño Lina, Guerrero Yeison. Relaciones entre las dificultades del lenguaje oral a los 5 y 6 años y los procesos de lectura a los 8 y9 años. Rev. fac. med.  [Internet]. 2010 July [cited 2021 June 14]; 58(3): 191-203. Available from:

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112010000300004&lng=en.

    1. Elena Huerta & Antonio Matamala. Diagnóstico y tratamiento de los retrasos en lectoescritura: Descripción psicométrica de un grupo de niños desde la práctica clínica, Comunicación, Lenguaje y Educación. [internet] 1989 [consultado 14 junio 2021]; 1:3-4, 113-128. Disponible en:

    https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02147033.1989.10820905.

    1. Scrich VAJ, Cruz FLÁ, Bembibre MD, et al. La dislexia, la disgrafia y la discalculia: sus consecuencias en la educación ecuatoriana. AMC. [internet] 2017 [consultado 14 junio 2021]; 21(1):766-772. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70388.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.