More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: SI hay vínculo entre la transmisión del SARS-CoV-2 y clases presenciales

    Estudio: SI hay vínculo entre la transmisión del SARS-CoV-2 y clases presenciales

    Publicado

    El regreso a clases presenciales ha resultado polémica y difícil de estudiar durante la pandemia del síndrome respiratorio agudo severo conocido como (SARS-CoV-2).

    ¿Mayor o menor riesgo?

    Los datos de una encuesta masiva en línea en los Estados Unidos indican un mayor riesgo de resultados relacionados con COVID-19 entre los encuestados que viven con un niño que asiste a la escuela en persona.

    Muchos estudios ecológicos han demostrado una asociación entre la escolarización presencial, la velocidad y el alcance de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2. Aunque estos resultados no han sido uniformes.

    Las actividades que detona son el verdadero problema

    Sin embargo, a pesar de que ha habido numerosos brotes en escuelas y entornos similares a escuelas. Los estudios fuera de los entornos de brotes han sugerido que, cuando se implementan medidas de mitigación, la transmisión dentro de las escuelas es limitada y las tasas de infección reflejan las de la comunidad circundante.

    Según el informe, la propagación dentro de las aulas no es el problema, sino las actividades relacionadas con la escolarización en persona. Tales como recoger y dejar a los estudiantes, interacciones con los maestros y cambios más amplios en el comportamiento cuando la escuela está en sesión, podrían conducir a un aumento en la transmisión comunitaria.

    ¿Cómo actúa el COVID-19 en los niños?

    Aunque es poco probable que el COVID-19 cause una enfermedad grave en los niños. Las estimaciones de la prevalencia de los síntomas prolongados del COVID basadas en la Encuesta de Infección de la ONS sugieren que el 13% de los niños de 2 a 10 años y el 15% de los de 12 a 16 años tienen al menos al menos un síntoma persistente 5 semanas después de dar positivo.

    También hay una creciente evidencia de que los niños más pequeños (por ejemplo, los menores de 10 años) son menos susceptibles a la infección cuando se exponen. Sin embargo, no está claro si es menos probable que transmitan el virus una vez infectados o si esta menor susceptibilidad se compensa con el aumento en el número de contactos durante la escuela.

    Presentan un riesgo bajo de enfermedad

    Incluso cuando los niños en edad escolar están infectados, su riesgo de enfermedad grave y muerte es bajo.

    Esto significa que una de las principales razones para centrarse en las escuelas no es el riesgo para los estudiantes. Sino el riesgo que representa la escolarización presencial para los profesores y los miembros de la familia y su impacto en la epidemia en general. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en el riesgo que representa la escuela presencial para los miembros del hogar.

    Las medidas mitigan el contagio

    Por otro lado, otro estudio publicado en Pediatrics y dirigido por investigadores de la Universidad de Duke. Demostró que “hacer cumplir las políticas de mitigación del SARS-CoV-2, como el enmascaramiento, el distanciamiento físico y la higiene de las manos, resultó en grupos mínimos de infección por SARS-CoV-2 y bajas tasas de transmisión secundaria en las escuelas, y no causó mayor carga de infección comunitaria”, concluyeron los investigadores.

    “Nuestros datos indican que las escuelas pueden reabrir de manera segura si desarrollan y se adhieren a políticas específicas de prevención del SARS-CoV-2”.

    Notas relacionadas:

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    ¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la COVID-19 según la FDA?

    Consejos para que los médicos aborden las reseñas negativas en línea

    7 consejos para lograr el éxito en la práctica médica

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.