More
    Iniciocoronavirus¿No tiene sentido vacunar a quienes han tenido COVID-19? Conoce la respuesta

    ¿No tiene sentido vacunar a quienes han tenido COVID-19? Conoce la respuesta

    Publicado

    Científicos de la Clínica Cleveland, evaluaron recientemente la efectividad de la vacunación contra la enfermedad por COVID-19 entre personas con o sin antecedentes de infección por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo.

    No hay beneficios adicionales

    Los hallazgos del estudio revelan que las personas con infección previa por SARS-CoV-2 no obtienen beneficios adicionales de la vacunación. Lo que indica que las vacunas COVID-19 deben priorizarse para las personas sin infección previa. El estudio está actualmente disponible en el servidor de preimpresión.

    Diseño del estudio

    El estudio se realizó en 52.238 empleados de la Clínica Cleveland. Se consideró que una prueba de RT-PCR positiva definía la infección por SARS-CoV-2. Los participantes recibieron dos dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech o Moderna COVID-19 en un intervalo de 28 días. Un participante se consideró vacunado después de 14 días de recibir la segunda dosis de vacuna. De manera similar, un participante que dio positivo por SARS-CoV-2 al menos 42 días antes del inicio de la vacunación se consideró previamente infectado.

    Observaciones importantes

    De todos los participantes inscritos, el 5% tenía una infección previa por SARS-CoV-2. En comparación con el 59% de los participantes no infectados, solo el 47% de los participantes previamente infectados fueron vacunados al final del estudio. Aproximadamente el 63% de todos los participantes vacunados recibieron la vacuna Moderna.

    El análisis de la incidencia acumulada de COVID-19 reveló que durante el transcurso del estudio. La infección por SARS-CoV-2 ocurrió casi exclusivamente en participantes que no estaban previamente infectados y no fueron vacunados.

    No hay diferencias significativas

    Curiosamente, no se observaron diferencias significativas en la incidencia de COVID-19 entre los participantes previamente infectados y los no vacunados actualmente. Los participantes previamente infectados y actualmente vacunados y los participantes previamente no infectados y actualmente vacunados.

    Los participantes de estos tres grupos exhibieron una incidencia significativamente menor de infección por SARS-CoV-2. En comparación con los participantes no infectados previamente y no vacunados actualmente.

    RESULTADOS

    Específicamente, de todas las infecciones durante el período de estudio, el 99,3% ocurrieron en participantes que no estaban infectados previamente y permanecieron sin vacunar. Por el contrario, sólo el 0,7% de las infecciones se produjeron en participantes que no estaban previamente infectados pero que estaban vacunados en la actualidad.

    Es importante destacar que no se observó una sola incidencia de infección por SARS-CoV-2 en participantes previamente infectados con o sin vacunación.

    10 meses de anticuerpos

    Con un análisis estadístico adicional, se observó que la vacuna COVID-19 redujo significativamente el riesgo de infección por SARS-CoV-2 en participantes previamente no infectados. Pero no en participantes previamente infectados.

    Aunque el estudio no estimó directamente la duración de la protección contra la infección natural. Se observó que los participantes previamente infectados permanecieron protegidos contra COVID-19 durante al menos 10 meses después del inicio de los síntomas o un resultado positivo de la prueba.

    Notas relacionadas:

    Semáforo verde? Salud reporta 50 fallecimientos más por COVID-19

    ¿Lo creías posible? El zinc podría ayudar a evitar la muerte…

    Todo lo que sabemos sobre la “variante mexicana” del genoma del…

    ¿Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.