More
    InicioHealthcareMedicamentos que pueden afectar la vida sexual de tus pacientes

    Medicamentos que pueden afectar la vida sexual de tus pacientes

    Publicado

    La disfunción sexual puede ser un efecto secundario de varios medicamentos recetados, así como de las afecciones que tratan. Algunos de estos tratamientos, como los antidepresivos y los antihipertensivos, pueden afectarla vida sexual de tus pacientes.

    A continuación, te mostramos siete tipos de medicamentos que contribuyen a la disfunción sexual.

    Antiandrógenos

    Los antiandrógenos se utilizan para tratar una gama de enfermedades dependientes de andrógenos, que incluyen hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata, parafilias, hipersexualidad y priapismo, así como pubertad precoz en los niños. El efecto de bloqueo de los andrógenos de estos fármacos, incluida la cimetidina, la ciproterona, la digoxina y la espironolactona, reduce el deseo sexual en ambos sexos, además de influir en la excitación y el orgasmo.

    Inmunosupresores

    La prednisona y otros esteroides que se usan comúnmente para tratar afecciones inflamatorias crónicas disminuyen los niveles de testosterona, lo que compromete el deseo sexual en los hombres y conduce a la disfunción eréctil.

    El sirolimus y el everolimus, que son agentes ahorradores de esteroides utilizados en el contexto del trasplante de riñón, pueden mitigar la función gonadal y provocar disfunción eréctil.

    Medicamentos contra el VIH

    Los resultados de un estudio observacional transversal (n = 90) publicado en AIDS indicaron que los hombres infectados por el VIH con enfermedad estable experimentaron disfunción sexual mientras recibían terapia antirretroviral.

    “La edad avanzada, la depresión y la lipodistrofia, combinadas con la duración de la exposición al inhibidor de la proteasa, determinaron una puntuación más baja en varios dominios de disfunción sexual”, escribieron los investigadores.

    “Existe una alta prevalencia de disfunción eréctil en hombres infectados por el VIH, siendo la edad y la duración de la exposición al inhibidor de la proteasa los únicos factores de riesgo identificables”, concluyeron.

    Fármacos antiepilépticos

    Muchos hombres con epilepsia se quejan de disfunción sexual, que probablemente sea multifactorial y se deba a la patogenia de la enfermedad y a los fármacos antiepilépticos, según los resultados de estudios observacionales y clínicos.

    Específicamente, los fármacos antiepilépticos como la carbamazepina, la fenitoína y el valproato de sodio podrían desregular el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal, dando lugar a disfunción sexual. La carbamazepina y otros fármacos antiepilépticos que inducen el hígado también podrían aumentar los niveles sanguíneos de globulina transportadora de hormonas sexuales. Lo que reduciría la bioactividad de la testosterona. Tanto el valproato de sodio como la carbamazepina se han relacionado con alteraciones en los niveles de hormonas sexuales, disfunción sexual y cambios en las medidas del semen.

    Antipsicóticos
    Por último, según la investigación, los hombres que toman medicamentos antipsicóticos informan disfunción eréctil, menos interés en el sexo y menor satisfacción con él orgasmo con eyaculación retrasada, inhibida o retrógrada. Las mujeres que toman antipsicóticos informan un menor deseo sexual, dificultad para alcanzar el orgasmo, anorgasmia y deterioro de la calidad del orgasmo.

    Notas relacionadas:

    nuevo fármaco antiviral contra la COVID-19

    Honduras confirma primer caso de hongo negro ¡en paciente recuperado de COVID-19!

    Todo lo que los médicos deben saber ante una posible tercera ola de COVID-19…

    Más controversia: El origen del COVID pudo venir de una cueva en China desde…

    Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.