More
    Inicio#BreakingNewsENTÉRATE: Ssa suspenderá vacunación el domingo 6 de junio por elecciones

    ENTÉRATE: Ssa suspenderá vacunación el domingo 6 de junio por elecciones

    Publicado

    Debido al proceso electoral que se llevará a cabo en todo el país el domingo 6 de junio, la Secretaría de Salud prevé suspender la vacunación contra covid-19.

    Sobre el comunicado

    El 6 de junio, cuando se realicen las elecciones, “seguramente no habrá jornada de vacunación contra el Covid-19. Precisamente para dar toda la oportunidad de que la participación (ciudadana) sea la mejor”. Informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), José Luis Alomía. Además destacó que “ya está terminándose la coordinación para que el domingo no haya puestos de vacunación activos”. Decisión que hoy se prevé hacer oficial.

    Durante la conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional el director de epidemiología dijo que todas las personas tienen el derecho a ejercer su voto, incluidas las que participan en el programa de vacunación. Sin embargo, al día siguiente se retomaría la inoculación en todo el país.

    Todos tendrán derecho a votar

    “Se está tomando la previsión de que el domingo de la elección no se realice la vacunación. Sería el único día precisamente para dar toda la oportunidad para que la participación sea la mejor. La gente que está atendiendo los puestos de vacunación también tendrían que poder ejercer su derecho al voto”.

    “Ya está terminándose la coordinación para que no se lleve a cabo. Pero mañana lo confirmamos, que la gente sepa que el domingo de la elección no habrá puestos de vacunación activos, el sábado sí y el lunes inmediato se reactiva”, comentó.

    Decesos acumulados

    Por otro lado, se actualizó la cifra de decesos acumulados en lo que va de la pandemia en México. La cual es de 227 mil 840, es decir, 4 mil 272 más que los reportados el lunes. Aunque aclaró que 92 por ciento, es decir, 3 mil 924 muertes, corresponden a fallecimientos ocurridos en 2020 y al inicio de la epidemia.

    Alomía indicó que tras concluir el proceso de dictaminación clínica epidemiológica de aquellos decesos que estaban registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica como pendientes de confirmación. “Ahora pasan a los fallecimientos confirmados acumulados”. Por lo que la única diferencia entre el lunes y el martes “es que antes estas muertes eran sospechosas, y ahora con su dictaminación ya fueron clasificadas como confirmadas”.

    La cifra acumulada

    Explicó que de las 4 mil 272 muertes que se incluyeron en la cifra acumulada, únicamente 348 corresponden al comportamiento epidemiológico reciente de la enfermedad.

    Uso de cubrebocas obligatorio en elecciones

    Respecto a la actualización del estado de la pandemia, informó que los contagios de Covid-19 aumentaron en 6 mil 917. Con un total de 2 millones 420 mil 659, mientras en lo referente a la Estrategia Nacional de Vacunación, destacó que el lunes se aplicaron 511 mil 334 dosis anti-Covid, con lo que se tiene un avance acumulado de 30 millones 990 mil 908 inyecciones administradas.

    Para prevenir contagios durante la jornada electoral, destacó la eliminación de espacios cerrados para emitir y depositar el voto. Así como el uso de cubrebocas y guardar la sana distancia.

    Notas relacionadas:

    Una mejor elección de anticonceptivos podría prevenir el cáncer de mama

    Consideraciones de confidencialidad y consentimiento médico que debes tener en cuenta al tratar a menores de edad

    Ingrediente clave del éxtasis alivia los síntomas del trastorno de estrés postraumático severo

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.