More
    Inicio#BreakingNews¡Una más a la lista! OMS aprueba uso de emergencia de vacuna...

    ¡Una más a la lista! OMS aprueba uso de emergencia de vacuna china Sinovac

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra el covid-19 informó esta agencia de la ONU en un comunicado.

    Requiere dos dosis

    El comité de expertos en vacunas de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más.

    La aprobación de la OMS se da mientras el medicamento ya fue adquirido y está siendo administrado en algunos países como medida contra la pandemia del coronavirus.

    ¿Cómo actúa la vacuna Sinovac?

    La empresa biofarmacéutica con sede en Beijing Sinovac está detrás de CoronaVac, una vacuna inactivada.

    La vacuna está compuesta por el Antígeno SARS-CoV-2 600SU inactivado en Células Vero, conteniendo en su composición hidrógenofosfato de disodio, dihidrogenofosfato de sodio, cloruro de sodio, e Hidróxido de Aluminio como adyuvante. No se incluyen conservantes en su formulación.

    Así funciona

    Funciona mediante el uso de partículas virales muertas para exponer el sistema inmunológico del cuerpo al virus. Esto sin correr el riesgo de una respuesta de enfermedad grave.

    “CoronaVac es un método [de vacuna] más tradicional que se utiliza con éxito en muchas vacunas conocidas como la rabia”, dijo a la BBC el profesor asociado Luo Dahai de la Universidad Tecnológica de Nanyang.

    Principales ventajas de la vacuna china

    Una de las principales ventajas de Sinovac es que se puede almacenar en un refrigerador estándar a 2-8 grados Celsius. Justo como la vacuna Oxford, que está hecha de un virus modificado genéticamente que causa el resfriado común en los chimpancés.

    Significa que tanto Sinovac como la vacuna Oxford-AstraZeneca son mucho más útiles para los países en desarrollo que no pueden almacenar grandes cantidades de vacuna a temperaturas tan bajas.

    Efectividad

    La vacuna contra la covid-19 CoronaVac del laboratorio Sinovac reduce la mortalidad por esta enfermedad en un 97 %. Mientras la estadounidense Pfizer lo hace en un 80 %, según los resultados preliminares de un estudio publicado este jueves y realizado entre la población uruguaya.

    “La reducción en la mortalidad por la covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de la vacuna, es un 97 % para Coronavac y un 80 % para Pfizer”, consigna el Estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021, realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

    Notas relacionadas:

    ADVIERTEN: Habrá COVID-26 y COVID-32 sino se descubre el verdadero origen del virus

    ¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    México: se reportan 62 embarazadas con posible reacción adversa a vacuna anticovid, hay 5…

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.