More
    IniciocoronavirusSsa: Ejercicios respiratorios para tus pacientes en recuperación de COVID-19

    Ssa: Ejercicios respiratorios para tus pacientes en recuperación de COVID-19

    Publicado

    Las siguientes recomendaciones de ejercicios respiratorios para pacientes en recuperación de COVID-19, según la Secretaría de Salud, se recomiendan en los casos que no requirieron hospitalización y permanecieron en aislamiento domiciliario.

    ¿Quién los puede llevar a cabo?

    Los pueden llevar a cabo los casos que fueron dados de alta hospitalaria y regresaron a casa a recuperarse. Cabe mencionar que se pueden llevar a cabo sólo a partir de que se tenga resolución completa del cuadro clínico.

    ¿Para qué sirven?

    Los ejercicios se utilizan para mejorar la función respiratoria en personas que tuvieron afecciones pulmonares. Asimismo, cada recomendación se puede utilizar de forma independiente o asociada a otras.

    Por otro lado, no hay qué realizarlas en caso de que el paciente continue con síntomas (fiebre, tos, dificultad para respirar) en el domicilio ni durante la estancia hospitalaria.

    Respiración labios fruncidos

    IMPORTANTE:
    Si hay síntomas como fiebre, tos o le cuesta respirar. NO hay que seguir estas pautas.

    • ¿A qué ayuda este ejercicio?
    A reducir la sensación de dificultad para respirar.
    • ¿Cómo se hace?
    1. Inspirar lentamente por la nariz.
    2. Aguantar el aire 2-3 segundos, sí se puede.
    3. Soplar lentamente por la boca formando una U con los labios

    Respiración abdominal o diafragmática
    • ¿Cómo se hace?
    1. Acostado con piernas semiflexionadas (se puede poner un cojín debajo de éstas) o sentado en una silla.
    2. Manos en el abdomen para notar como aumenta al tomar aire (inspirar) y se disminuye al sacar el aire (espirar).
    3. Tomar aire por la nariz (el máximo que se pueda) y sacarlo lentamente por la boca con los labios fruncidos.
    4. Realizar por la mañana y por la tarde, 10-15 respiraciones.

    Respiración costal (ejercicios de expansión del pecho)
    • ¿Cómo se hace?
    1. Acostado con piernas estiradas o sentado en una silla.
    2. Manos en el pecho para notar cómo se infla al tomar aire (inspirar) y se desinfla al sacar el aire (espirar).
    3. Tomar aire por la nariz (el máximo que se pueda) y sacarlo lentamente por la boca con los labios fruncidos.
    4. Realizar por la mañana y por la tarde, 10-15 respiraciones.

    Ejercicios de sacar el aire lentamente con la boca abierta
    • ¿A qué ayuda este ejercicio?
    A mover secreciones que puedan estar en las partes profundas de los pulmones hacia la zona más cercana a la boca, y después expulsarlas al toser.
    • ¿Cómo se hace?
    1. Acostado de lado en una superficie plana (como la cama) o sentado en una silla.
    2. Inhalar por la nariz de manera normal.
    3. Exhalar con la boca abierta de manera lenta y hasta vaciar del todo los pulmones.
    4. Realizar durante 5 minutos, y repetir lo mismo acostado sobre el otro lado.
    5. Realizar dos veces al día (mañana y tarde).

    Ejercicios de soplar de manera sostenida con ayuda de una botella con presión positiva al exhalar.
    • ¿A qué ayuda este ejercicio?
    A mover secreciones que puedan estar en las partes profundas de los pulmones hacia la zona más cercana a la boca, y después expulsarlas al toser.
    • ¿Cómo se hace?
    1. Soplar a través de un popote o tubo de plástico conectado a una botella de agua generando burbujas, durante 5-10 minutos, dos veces al día.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué algunas vacunas contra la COVID-19 funcionan mejor en hombres que en mujeres?

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y…

    La FDA podría considerar la prohibición de los cigarrillos mentolados

    La FDA aprobó una nueva inmunoterapia para el cáncer de endometrio

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.