More
    InicioConsultorio SaludiarioAbordaje de la enfermedad Celiaca para mejorar la salud

    Abordaje de la enfermedad Celiaca para mejorar la salud

    Publicado

    Abordaje de la enfermedad Celiaca para mejorar la salud

    La enfermedad celiaca, es una respuesta del sistema inmunitario al consumir alimentos que contienen gluten, como trigo, cebada y centeno. Debido a que, la intolerancia a esta proteína produce daño a las mucosas, atrofia a las vellosidades e inflamación a las paredes intestinales.  Es así, que las personas que sufren de esta patología tienen que vigilar muy bien su programa alimenticio, ya que, pueden surgir complicaciones que afectan la calidad de vida.

    Sobre todo, porque esta afección impide que se absorban los nutrientes necesarios que requiere el organismo para su óptimo funcionamiento. Debido a que se presenta una reacción del sistema inmune ante cualquier alimento o producto que contenga gluten. Por lo tanto, el intestino es incapaz de absorber las vitaminas, minerales y oligoelementos, causando deficiencias en la salud.1

    ¿La enfermedad celiaca puede controlarse?

    En realidad, esta patología es una condición de por vida, que se puede manifestar en cualquier momento; afectando por igual; a niños en temprana edad, como adultos en edad avanzada. Y aunque aún no se conoce con claridad el origen de la enfermedad, la genética juega un papel importante. Por tanto, entre los riesgos más destacados se encuentra la herencia y el envejecimiento.

    Además, es una enfermedad sistémica; que afecta los huesos, las articulaciones, el hígado, el aparato digestivo y el sistema nervioso; ante la exposición continua al gluten. De ahí, que, aunque no se cure, puede controlarse; cambiando los hábitos alimenticios; al dejar de lado las harinas que contienen este compuesto.2

    Especialmente, porque las alteraciones intestinales aumentan el riesgo de padecer algún tipo de cáncer digestivo; como el linfoma intestinal. Es así, como ante síntomas como diarrea o estreñimiento agudo; inflamación abdominal; pérdida de peso sin querer y fatiga crónica, se debe buscar la orientación de un profesional de la salud, para evaluar el caso.2

    Algunas complicaciones asociativas

    Sabemos que las vellosidades intestinales son una barrera de protección contra virus y bacterias, pero, también se encargan de nutrir nuestro organismo. Po lo tanto, si se ven afectadas a causa de la enfermedad celiaca pueden generar graves repercusiones en la salud. Empezando por la intolerancia a la lactosa y la predisposición a desarrollar diabetes tipo I.

    De esta misma forma, aparece la desnutrición, osteoporosis y problemas reproductivos.  Asimismo, aumenta la amenaza de generar trastornos autoinmunes como artritis reumatoidea y lupus. Además, incrementa el riesgo de desarrollar cáncer intestinal, linfomas y enfermedades relacionadas con el hígado.3

    Por todo esto, la evaluación profesional acompañada de pruebas médicas; como marcadores serológicos; estudios genéticos y biopsia intestinal; son indispensables para comprobar el diagnostico. Principalmente, porque, de esta forma se puede establecer un tratamiento personalizado. Donde manejar una dieta libre de gluten es el primer paso a seguir.3

    Por tanto, contar con el acompañamiento de un nutricionista en este caso es muy valioso. Sobre todo, porque, de la mano de este profesional se pueden descubrir opciones nutricionales libres de gluten. Asimismo, se aprenden a leer las etiquetas del supermercado y hacer variantes en la alimentación. Porque, se debe entender, que el mejor tratamiento para controlar la enfermedad celiaca, es buscar decisiones saludables sobre el tipo de alimentos que se consumen.

    Referencias:

    1. Olivencia Palomar M. P. Enfermedad celiaca. Rev. esp. enferm. dig.  [Internet]. 2005 sep. [citado 2021 Mayo19]; 97(9): 672-672. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082005000900009&lng=es.

    1. Jiménez Ortega Ana Isabel, Martínez García Rosa María, Quiles Blanco María José, Majid Abu Naji Jamil Abdel, González Iglesias María José. Enfermedad celíaca y nuevas patologías relacionadas con el gluten. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2016 [citado 2021 mayo 19]; 33(Suppl4): 44-48. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001000011&lng=es.

    1. José Murillo, William Piedra, Daniela Sequeira, Ellen Sylvie, Daniel Sandoval. Generalidades de la enfermedad celiaca y abordaje diagnóstico. Rev. Clin. HSJD. [internet] 2019 [ consultado 19 mayo 2021];9(2): 64-69. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr191j.pdf.

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...