More
    Inicio#BreakingNews¡Sigue bajando! Salud registra cifra más baja de muertes por COVID desde...

    ¡Sigue bajando! Salud registra cifra más baja de muertes por COVID desde abril del 2020

    Publicado

    De ayer a hoy, la Secretaría de Salud registró 53 nuevas muertes, cifra de defunciones diarias más baja desde el 26 de abril de 2020.

    México, a la baja en defunciones

    México suma 220 mil 433 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y acumula dos millones 568 mil 138 casos estimados. Mientras que un millón 901 mil 322 personas se han recuperado de la enfermedad.

    La última vez que México registró menos de 50 muertes en un lapso de 24 horas fue el 26 de abril, que se registraron 46.

    ¿Cuántos casos activos hay el día de hoy?

    El director de Epidemiología, José Luis Alomía, ha informado en la rueda de prensa diaria sobre la situación del coronavirus en el país que hay 18,408 casos que permanecen activos a día de hoy. Esto quiere decir que en la última semana epidemiológica, se redujo 20 por ciento la curva de contagios.

    Además, el director aseguró que el país notifica 19 semanas consecutivas de tendencia descendente en la incidencia de la COVID-19.

    Ocupación hospitalaria en porcentajes

    Por otro lado, La directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles en la Dirección General de Epidemiología, Santa Cevallos. Precisó que la ocupación de camas generales en la nación es del 10 por ciento, mientras que las de unidades de cuidados intensivos se sitúan en el 14 por ciento.

    Así pues, recordemos algunos factores importantes que hacen que algunas personas sean parte de los grupos de riesgo ante el virus de la COVID-19.

    ¿CUÁLES CONDICIONES IMPORTANTES SE DEBEN TOMAR EN CUENTA?

    1. Asma a largo plazo (crónica), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema o bronquitis.
    2. Enfermedad cardíaca crónica, como insuficiencia cardíaca.
    3. Enfermedad renal crónica.
    4. Enfermedad hepática crónica, como hepatitis.
    5. Afecciones neurológicas crónicas, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de las neuronas motoras (ENM), la esclerosis múltiple (EM), una discapacidad del aprendizaje o parálisis cerebral.
    6. Diabetes.
    7. Problemas con el bazo, por ejemplo, enfermedad de células falciformes o si te extrajeron el bazo.
    8. Un sistema inmunológico débil como resultado de condiciones como el VIH y el SIDA, o medicamentos como tabletas de esteroides o quimioterapia.
    9. Un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más (tiene sobrepeso grave)

    Por lo tanto, tomar en cuenta las consideraciones anteriores, hacen que poco a poco el país vaya a la baja. Afortunadamente, desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 1,901,322 personas.

    No hay que bajar la guardia

    La ocupación hospitalaria ha disminuido un 85% respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades como la capital.

    “El mensaje es no bajar la guardia, esto no quiere decir que no hay pandemia”, advirtió en una rueda de prensa virtual Santa Ceballos, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.

    Notas relacionadas:

    15 millones de personas han recibido vacunas contra el Covid-19 en México

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y…

    UNAM se une a red global de laboratorios sobre investigación en vacunas antiCovid

    ¿Más peligro? Identifican variante india de Covid en buque que llegó a Mazatlán

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.