More
    InicioDe médico a médicoMarketing MédicoEl paciente requiere una comunicación asertiva

    El paciente requiere una comunicación asertiva

    Publicado

    El paciente requiere una comunicación asertiva

    Una comunicación asertiva, permite trasmitir un mensaje en forma clara y empática, propiciando un clima positivo, sin ánimo de conflictos. Lo que realmente es muy útil cuando se trata de interactuar con pacientes y usuarios de la consulta de salud. Sobre todo, porque así, fomentamos el respeto, tanto para los demás como para con uno mismo.

    Esta técnica de comunicación es muy útil en las áreas comerciales y servicio al cliente. Ya que, permite informar sobre exámenes diagnósticos, citas y procedimientos, en una manera eficaz. Sin embargo, este modelo debe aplicarse en todos los aspectos de la vida; puesto que, de esta manera, se pueden expresar opiniones e ideas, evitando en toda medida descalificaciones y reproches.

    Actitud positiva con una comunicación asertiva

    Es claro, que los pacientes son la razón de ser de la consulta médica u odontológica. Por lo tanto, se deben buscar herramientas para acercarnos a ellos. Es así, como la comunicación asertiva nos permite de una manera muy profesional ver las necesidades de los demás, siguiendo los principios y valores institucionales. Igualmente, se logra fomentar la escucha, haciendo que los usuarios sientan genuinamente que su caso tiene prioridad, porque se establecen soluciones en conjunto.

    De hecho, desde el primer contacto con el paciente, ya sea, en forma presencial o a través de una línea telefónica o un chat; existen elementos; como el tono de la voz y el lenguaje corporal; que influyen en la trasmisión correcta del mensaje. Sobre todo, porque especialmente en la comunicación no verbal; gestos, presentación personal, postura y contacto visual; el contexto depende de la interpretación del interlocutor.

    Es así, como con el primer contacto se puede indicar el estado de ánimo, la credibilidad, el interés y el compromiso de quien presta la atención. Por ello establecer una comunicación asertiva con los pacientes, usuarios, proveedores y contratistas, es indispensable, para lograr el éxito en la consulta sanitaria. De ahí, que estas técnicas se pongan en práctica para mejorar las relaciones interpersonales y asegurar la eficacia del mensaje que queremos transmitir.

    ¿Qué debemos tener en cuenta?

    Sabemos, que, como seres humanos vivimos situaciones de conflicto que nos limitan. Por ello, la comunicación asertiva trabaja en el manejo de las emociones, para poner la mejor cara de una manera legítima. Es así, como reforzamos la autoestima y se desarrollan habilidades sociales; con una conducta verbal, no verbal y paraverbal; muy útil en el ámbito personal y laboral.

    Es por esto, que debemos aplicar reglas sencillas, como mirar al interlocutor; sin fijar la mirada; mostrando interés y manteniendo una postura abierta; sin cruzar los brazos. De esta forma, se aumenta la confianza. Asimismo, se deben controlar los gestos y modular la voz, siendo imparcial ante las opiniones; ya que esto refuerza el mensaje que se desea trasmitir.

    De igual manera, la persona que tiene un contacto directo con el paciente debe tener la información clara acerca de su proceso; o como mínimo debe saber manejar las herramientas para hacer consultas. Es decir, que debe tener a mano la historia clínica y las pruebas diagnósticas; o encontrar la manera de direccionar al usuario hacia el área encargada.

    Así mismo, los gestos firmes, pero amables, regular la voz y dar respuestas que incluyen soluciones; brinda un servicio integral; que otorga satisfacción y credibilidad, ante un nicho plagado de necesidades puntuales de salud.  Además, el personal médico, también debe trabajar en la comunicación asertiva, fortaleciendo la escucha, el trato amable y el compromiso. Porque, de ello depende en gran medida la eficacia del tratamiento y la recuperación del paciente.

    Más recientes

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.

    Más contenido de salud

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.