More
    InicioEstilo de vida¿Hay igualdad en los servicios de salud a la comunidad LGBT?

    ¿Hay igualdad en los servicios de salud a la comunidad LGBT?

    Publicado

    Uno de los sectores más descuidados y discriminados en cuestiones de salud es la comunidad LGBT. Si no lo piensas así, basta con ver algunas gráficas y estudios que revelan cómo las personas LGBT experimentan una serie de desigualdades en cuestiones de salud.

    ¿Preguntar la orientación sexual es parte importante del protocolo de consulta?

    A finales de 2017, el Sistema Nacional de Salud de Inglaterra publicó una guía que recomendaba a los profesionales preguntar a todos los usuarios sobre su orientación sexual para mejorar su atención a los no heterosexuales.

    Meses más tarde, un estudio publicado en el British Medical Journal incidía en estas recomendaciones. Los autores, investigadores del Imperial College de Londres, concluyeron que todos los pacientes deberían ser preguntados al respecto.

    Podría ser una falta a la privacidad

    Sin embargo, algunos médicos y pacientes han expresado su preocupación sobre esta política, citando razones como intrusión o invasión de la privacidad. Además de temor a ofender, dudas sobre la relevancia o seguridad de los datos”, afirma Richard Ma, uno de los expertos.

    “Si bien entiendo estas preocupaciones, la falta de acción socava los derechos de los pacientes LGBT+ para conseguir la mejora en la atención médica. Si no los valoramos, en la práctica ellos no cuentan”.

    El tipo de desigualdades que experimenta este sector

    Según Cigna, las personas LGBTQ experimentan una serie de desigualdades en salud. Tienen un riesgo mayor de ciertas condiciones, menos acceso al cuidado de la salud y peores resultados de salud.

    Estas desigualdades se observan en las áreas de salud del comportamiento, salud física y acceso a la atención médica.

    Salud del comportamiento. La salud del comportamiento incluye la salud mental, el uso de sustancias y la adicción.

    Las personas LGBTQ tienen un mayor riesgo de:

    1. Suicidio y pensamientos suicidas
    2. Trastornos del estado de ánimo y ansiedad
    3. Trastornos alimenticios
    4. Uso de sustancias, alcohol y tabaco

    Salud física. Las personas LGBT  tienen un mayor riesgo de ciertas condiciones, enfermedades e infecciones:

    1. Las personas LGBTQ+ son más propensas a calificar su salud como deficiente y reportar más condiciones crónicas.
    2. Las mujeres bisexuales y lesbianas tienen mayores índices de cáncer de seno; y los hombres y mujeres transgénero tienen un riesgo mayor.
    3. Las personas LGBTQ+ tienen índices más altos de infección por VPH.
    4. Las mujeres bisexuales y lesbianas pueden tener un mayor riesgo de cáncer cervical y los hombres homosexuales y bisexuales pueden tener un mayor riesgo de cáncer anal.
    5. Las personas LGBTQ+ son más propensas a ser obesas.
    6. Los hombres homosexuales y bisexuales son más propensos a contraer VIH/SIDA.
      Acceso a los cuidados.

    Las personas LGBTQ+ tienen menos acceso al cuidado de la salud que necesitan, que son:

    1. Menos probabilidades de contar con un seguro de salud
    2. Menos probabilidades de obtener medicamentos recetados
    3. Más probabilidades de usar una sala de emergencias o de demorar en obtener atención
    4. Más probabilidades de que les nieguen servicios para el cuidado de la salud y de ser hostigados por proveedores de cuidado de la salud.

    Nuevo León permitirá que los prestadores de los servicios de salud puedan negarse

    De hecho, los diputados del estado de Nuevo León aprobaron una reforma a la Ley Estatal de Salud que permitirá que los prestadores de los servicios de salud puedan negarse a dar atención con base en sus creencias. Por ejemplo, a migrantes, pacientes con VIH o miembros del colectivo LGBT.

    Con 35 votos a favor y seis en contra, el Congreso aprobó anoche la reforma al artículo 48 de la ley estatal de salud. Con lo que los médicos pueden alegar “objeción de conciencia” con base en principios “éticos o morales”.

    ¿Estás de acuerdo?

    Notas relacionadas:

    Inclusión de los médicos de la comunidad LGBTI+ al sistema de salud

    Protocolo de atención médica sin discriminación a pacientes LGBTTTI

    Tus pacientes de la comunidad LGBTTTI tendrían más probabilidades de desarrollar diabetes

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.