More
    InicioAppsEstudio afirma que las redes sociales no afectan la salud mental de...

    Estudio afirma que las redes sociales no afectan la salud mental de los adolescentes ¿pero, por qué?

    Publicado

    Un nuevo estudio publicado por Clinical Psychological Science reveló que, al contrario de lo que creíamos, las redes sociales no afectan la salud mental de los adolescentes.

    Posibles trastornos de salud mental

    Para la investigación, se estudiaron los datos de más de 430.000 adolescentes en el Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo era saber “cómo han cambiado las asociaciones entre el uso de las tecnologías por parte de los adolescentes y la salud mental en los últimos 30 años”, según han informado en un comunicado de prensa.

    A los jóvenes se les realizaron varios cuestionarios sobre su uso de Internet y los posibles trastornos de salud mental que tuvieran para saber cómo se pueden asociar o relacionar ambas cosas.

    Un estudio necesario

    Según los expertos y el estudio que citamos a continuación, actualmente existe una gran cantidad de investigaciones correlacionales y observacionales, algunas de las cuales son muy visibles, en la asociación. Pero, hay poca evidencia sólida de que el uso de tecnología cause disminuciones en la salud mental, de ahí la elaboración de dicho estudio.

    Sin embargo, las preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de la tecnología han surgido como un tema dominante en la discusión popular.

    Proceso y correlación de datos

    Por lo tanto, en el presente estudio los investigadores abordaron las deficiencias, investigando cómo las asociaciones entre el uso de la tecnología digital y la salud mental de los adolescentes varían con el tiempo.

    Primero, examinaron las posibles disminuciones en las relaciones observadas entre la televisión, una tecnología de la que la preocupación pública se ha alejado en gran medida en los últimos años, y la salud mental.

    En segundo lugar, investigaron los posibles aumentos en las asociaciones negativas entre la salud mental y las redes sociales. Los cuales, podrían haber aumentado en daños recientemente.

    Los hallazgos no permitieron una afirmación del hecho

    Para lograr lo anterior, estudiaron las relaciones entre personas entre el uso de la tecnología y la salud mental. Replicaron parcialmente hallazgos anteriores en los que las personas que usan más tecnología probablemente reportaron mayores problemas de salud mental.

    Sin embargo, a diferencia de los datos longitudinales intrapersona, estos hallazgos no permiten directamente una afirmación causal de que el uso de la tecnología sea responsable de la variación en la salud mental.

    Se necesitan más datos para examinar estas premisas

    Pero aunque los especialistas encontraron poca evidencia que sugiera que la tecnología se está volviendo más dañina con el tiempo. Si observaron que los datos acumulados por las plataformas de redes sociales basadas en Internet son necesarios para examinar más rigurosamente estas posibilidades.

    Se espera que surja una ciencia transparente y sólida en colaboración con las partes interesadas de la industria para dilucidar mejor los roles cambiantes de la tecnología en la vida de los jóvenes.

    Notas relacionadas:

    Estudio: ¿Y si la COVID-19 en realidad altera los genes? Esto podría explicar los…

    El extraño caso de la niña que tuvo COVID y no puede dejar de…

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    ¿México está listo para volver a clases? En Campeche maestra da positivo a COVID-19

    Más recientes

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Más contenido de salud

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.