More
    InicioDe médico a médico¿Cuáles son los usos de la terapia celular?

    ¿Cuáles son los usos de la terapia celular?

    Publicado

    ¿Cuáles son los usos de la terapia celular?

    La terapia celular, es una técnica médica regenerativa, que ayuda a los órganos a reestablecer la funcionalidad de los tejidos lesionados. De hecho, es una estrategia novedosa, que puede usar células autógenas o heterólogas, para enfrentar el daño tisular; cuando el organismo, por sí solo, no tienen la capacidad de corregir el trauma.

    Sobre todo, porque a causa de la edad y las enfermedades crónicas, se ralentiza la producción de células progenitoras y falla la capacidad de regenerar. Es aquí, donde para enfrentar un traumatismo agudo; como por ejemplo un infarto del miocardio crónico; se deben emplear células madres, bajo un enfoque terapéutico, que ayude a contrarrestar el fallo de la reparación endógena.

    La terapia celular favorece la auto-renovación

    Es sabido, que cuando se deteriora un tejido; como consecuencia de una lesión o la degeneración; se produce una inflamación circundante. Por tanto, el cuerpo segrega proteínas que favorecen la migración de otras células, para cubrir el daño. Pero, cuando la reparación fracasa, se hace necesario trasplantar células individuales al órgano receptor; de una manera externa; en cantidades suficientes para restaurar la función normal.

    Por lo tanto, se buscan mecanismos para llevar células madre; vegetales, animales o humanas; a un tejido, para tratar una enfermedad. Esto se logra de diversas maneras; ya sea, por medio de inyecciones intramusculares o en forma de supositorios que son introducidos de manera rectal; que contienen extractos orgánicos. Asimismo, se realizan trasplantes celulares y clonación terapéutica de células madre, mejorando la funcionalidad.1

    • Es así, como la administración de factores bioactivos, se convierte en uno de los principales usos de la terapia celular. Basados en la premisa que señala que los alimentos que se incluyen en la dieta diaria no tienen la dosis de nutrientes necesarios para cuidar nuestro organismo. Por ello, se han desarrollado alimentos funcionales y suplementos nutricionales; que buscan prevenir o paliar patologías. Además, se enriquecen productos; como la leche; con vitaminas, para mejorar su aporte nutricional.2
    • De esta misma manera, la ingeniería de tejidos, emplea células embrionarias o adultas, de organismos con características genéticas similares al paciente. Buscando producir injertos con soportes biodegradables creados en el laboratorio, que son plantados en los tejidos. De tal suerte, que no sean rechazados y cumplan su función de regeneración funcional. De ahí, que la encapsulación de células en membranas biopoliméricas sea un método muy prometedor.3
    • También, se presenta la terapia génica, como una alternativa de regeneración celular; donde se busca introducir una copia sana de un gen, para remplazar uno defectuoso. Igualmente, se pueden agregar nuevos genes; por medio de un vector; para llevar a cabo un tratamiento estructurado de patologías que afectan diversos órganos; como el corazón o las venas; al tiempo que pueden desactivar los genes que están ocasionando dificultades de salud.4

    En resumen

    Como vemos, la ciencia sigue avanzando. Y aunque existen muchas opciones de terapia celular, que aún se encuentran en etapa experimental. Ya que, se hace necesario establecer su alcance y sus efectos adversos, en corto y largo tiempo. Es importante reconocer sus usos para regenerar la piel y los folículos pilosos. Además de, su utilidad para tratar quemaduras y lesiones mayores como los problemas de la médula ósea; diabetes; esclerosis; Parkinson y afecciones cerebro vasculares.

    Referencias:

    1.Hernández RP. ¿Es realmente útil el tratamiento con la terapia celular regenerativa? Rev. Cubana Hematol Inmunol Hemoter. [internet] 2017 [consultado 5 mayo 2021];33(1):1-13. Disponible en:

     https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75044.

    1. Bermejo Laura M., Gómez Candela Carmen, Dahdouh Sergio, López Plaza Bricia. Compuestos bioactivos de alimentos como coadyuvantes a los tratamientos de cáncer de mama: vitamina D y omega-3. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2018 [citado 2021 mayo 05]; 35(spe6): 64-69. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200015&lng=es.

    3.V. Cecilia Fabres. Técnicas del futuro: ingeniería de tejidos y uso de células madre en medicina reproductiva. Rev. Med. Cinic. Condes. [internet] 2010 [consultado 5 mayo 2021]; 21(3): 488-493. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705629.

    1. Austin-Ward Enrique Daniel, Villaseca G Cecilia. La terapia génica y sus aplicaciones. Rev. méd. Chile [Internet]. 1998 Jul [citado 2021 Mayo 05]; 126( 7 ): 838-845. Disponible en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98871998000700013&lng=es.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.