More
    Inicio#BreakingNews¿Dióxido de cloro? Adulto mayor muere tras consumir tratamiento “natural” anticovid

    ¿Dióxido de cloro? Adulto mayor muere tras consumir tratamiento “natural” anticovid

    Publicado

    En medio de la incertidumbre por la crisis sanitaria, miles de personas acuden a “remedios naturistas” o recetas caseras para curar y aliviar los síntomas del coronavirus. Sin embargo, debido a esto un adulto mayor murió tras consumir un “milagroso” tratamiento natural anticovid.

    ¿Qué pasó?

    El adulto de 68 años falleció al interior de su vivienda en la ciudad de Pachuca. Luego de ingerir un supuesto tratamiento natural para prevenir el virus de la COVID-19.

    El adulto quien ya no presentaba signos vitales, fue localizado con tres personas más con síntomas de intoxicación, Entre ellas, R.S.M. de 66 años, J.M.B. de 87 años y A.S. de 87 años.

    Aseguraron estar tomando un tratamiento “natural”

    Al arribar personal policial un ciudadano identificado como familiar de las personas afectadas, indicó que estaban tomando un tratamiento natural y se percataron que uno de ellos ya no tenía respiración.

    El sitio quedó resguardado en espera de personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo para llevar a cabo las diligencias correspondientes. En tanto se investiga el ingrediente que consumieron las personas para saber si se trata de algún tipo de químico relacionado al dióxido de cloro. Mismo que se ofrece a diversas personas para la prevención del covid-19.

    El peligro del dióxido de cloro

    “Desde hace mucho tiempo se le han atribuido muchas propiedades al dióxido de cloro: que mejora el rendimiento y la capacidad del sistema inmune.

    Pero, en realidad, no hay medicamentos que destruyan todo: virus; bacterias, hongos y parásitos, porque se perdería la especificidad del medicamento. Hablar de remedios ‘milagrosos’ de amplio espectro no es lo correcto por eso mismo”, asegura Lucy Gabriela Delgado, profesora de Inmunotoxicología de la Universidad Nacional de Colombia.

    Los vendedores se aprovechan de la ignorancia…

    “Se trata de remedios sencillos y baratos que se promocionan como una cura para el virus, pero también es algo que se aprovecha de nuestra idiosincrasia y bajo nivel de apropiación social de conocimiento. En países como los nuestros, la ciencia a veces no tiene una adherencia significativa, por lo tanto es más fácil hacerle caso a una figura pública que no tiene suficiente conocimiento, que un científico sea visto como un referente, aún sabiendo que es una autoridad en el tema”.

    La gente está desesperada y dispuesta a todo

    Para el doctor José Millán Oñate, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, ante una situación desesperada en el mundo:

    “Es normal que la gente quiera buscar alternativas terapéuticas para evitar ser atacado por el coronavirus, sin embargo, ese desespero hizo que la información sobre el dióxido de cloro y la Ivermectina se difundiera rápidamente en redes sociales (…) El consumo del primero puede ser tóxico para el organismo y ocasionar complicaciones o incluso la muerte. Y respecto al segundo, aún no se ha demostrado que tenga un papel protector o de prevención”.

    Con información de Milenio.

    Notas relacionadas:

    OMS: la variante india muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a vacunas…

    Conoce el primer tratamiento con células madre del mundo para tratar la espina bífida…

    Comunicación médico-paciente: claves para mejorar la adherencia a los tratamientos

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.