More
    InicioHealthcareUn 75% de la población de ciudades industrializadas tiene algún grado de...

    Un 75% de la población de ciudades industrializadas tiene algún grado de pérdida auditiva

    Publicado

    A propósito del 28 de abril, Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha emitido un informe que arroja que casi un 75% de la población de ciudades industrializadas tiene algún grado de pérdida auditiva

    3 de cada 4 habitantes sufre pérdida auditiva

    Según el informe, las ciudades industrializadas son las responsables de la pérdida auditiva de la población.

    De hecho, se calcula que una tercera parte de la población mundial y 3 de cada 4 habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de pérdida auditiva como consecuencia de la exposición a sonidos de alta intensidad.

    No sólo el ruido de las fábricas…

    Es el caso del ruido del tráfico, de los transportes como el avión o el tren. También otras fuentes de ruidos de alta intensidad conciertos o discotecas.

    De esta forma, desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello recuerdan la importancia de proteger los oídos del ruido diario. O al menos reducir el tiempo de exposición al mismo.

    El ruido de los auriculares

    “En este sentido recalcan también el efecto del ruido en reproductores personales de música con auriculares. Su uso a volúmenes excesivamente elevados también puede dañar la audición. De hecho, está condicionando que la pérdida auditiva aparezca a edades más tempranas. Así, se ha observado que está adelantando la aparición de déficit de audición asociado a la edad de unos 20 años.

    La OMS y la salud auditiva

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.

    Más de 43 millones de personas de entre 12 y 35 años padecen una pérdida auditiva discapacitante debida a diferentes causas.

    De los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de países de ingresos medianos y altos:

    Casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.
    ƒ
    Alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.

    Lo anterior, impacta más en adolescentes

    El análisis de los datos de la encuesta nacional de salud y nutrición (National Health and Nutrition Examination Survey) de los Estados Unidos indica que, entre 1994 y 2006, la prevalencia de la pérdida de audición entre la población adolescente (de 12 a 19 años) aumentó considerablemente, del 3,5% al 5,3%.

    Se prevé que esta prevalencia siga aumentando, dado que el número de personas
    que escuchan música con auriculares se incrementó en un 75% entre 1990 y 2005 en los Estados Unidos.

    En un informe de 2008 de la Comisión Europea se afirma que una proporción cada vez mayor de la población utiliza dispositivos de audio para uso personal.

    Algunas recomendaciones

    Por ello, desde la SEORL-CCC se anima a los jóvenes a estar informados y protegerse del ruido. Para ello, pueden hacer uso de aplicaciones móviles con sonómetro. También activar las prestaciones del móvil que protegen y ofrecen seguridad para la salud auditiva. Un estudio reciente publicado en Laryngoscope concluye que las aplicaciones de teléfonos inteligentes que utilizan micrófonos externos calibrados pueden proporcionar mediciones de sonido útiles”.

    Con información de Infosalus.

    Notas relacionadas:

    ¡Sin palabras! Paciente con coronavirus mata a otro porque el ruido del respirador ¿Le…

    Ruido afecta el proceso de recuperación del paciente, afirman especialistas

    El ruido en los hospitales podría comprometer la salud de tu paciente

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.