More
    InicioDe médico a médicoPatologías que afectan el cabello y como enfrentarlas

    Patologías que afectan el cabello y como enfrentarlas

    Publicado

    Patologías que afectan el cabello y como enfrentarlas

    El cabello protege la piel de las inclemencias del clima y su vitalidad depende de la genética, la alimentación y los cuidados. Es así, como las vellosidades crecen en diferentes partes del cuerpo con distinto espesor y longitud. Sin embargo, no se encuentran en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los labios.

    En realidad, la importancia del cabello va más allá de agregarle belleza al físico del ser humano. Ya que, entre sus funciones esta proteger el organismo contra elementos externos; aislarlo de los cambios de temperatura y dispersar los lípidos que hidratan la piel. Así mismo, tiene funciones sensitivas y resguarda la epidermis contra los daños de la luz ultravioleta.

    La calvicie es una patología común en los hombres

    Es sabido que el cabello crece aproximadamente 15 cm al año, con un recambio de 20 a 30 pelos al día. Esto, quiere decir, que se demora cerca de 3 a 5 años para renovarse en totalidad. Por lo tanto, la perdida notoria, la descamación y el picor, señalan; que se debe buscar la ayuda de un profesional para frenar la caída y los problemas anexos. 1

    De hecho, la alopecia es una de las principales enfermedades del cuero cabelludo; que afecta con mayor prevalencia a los hombres. Sin embargo, las mujeres entre los 40 y 50 años, pueden sufrir una perdida difusa de cabello, que se denomina efluvio telógeno. causado por cambios hormonales, estados febriles o por fallas orgánicas propias de la edad.

    Es así, como el origen de los problemas de cabello se pueden dar por la herencia; el envejecimiento; los cambios hormonales; las afecciones médicas y el uso de ciertos fármacos.  Sin embargo, también aparece como consecuencia del estrés; trastornos psicológicos y deficiencia de nutrientes en el esquema nutricional.

    Así mismo, las enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerodermia y la psoriasis, pueden llevar a generar caída del cabello; como un síntoma asociativo. Ya que, este tipo de padecimientos atacan la piel, produciendo efectos temporales sobre el pelo. Pero, también pueden llegar a causar una alopecia cicatricial irreversible.2

    De esta misma manera, existen trastornos en la dermis, como dermatitis seborreica; tiña y pediculosis, que debilitan el folículo piloso. Lo que hace que se afecte la estructura folicular, favoreciendo la perdida de pelo. Sin embargo, casi siempre, sus efectos son temporales. Ya que al controlarse la enfermedad se renueva el cabello.3

    ¿Qué medidas se deben tomar?

    Es notable que en el mercado cosmético hay una amplia oferta para el cuidado capilar. Sin embargo, buscar la asesoría medica es importante. Especialmente, cuando se enfrentan problemas que requieren de un diagnóstico preciso para ser tratado. Debido a que, la evaluación debe incluir examen directo y prueba de tracción. A la vez que se estudia la historia clínica y se analiza la necesidad de realizar una biopsia.

    Sobre todo, porque el tratamiento debe ser individual, ajustándose a corregir los factores detonantes. En, pero, se debe empezar por enriquecer la alimentación con complementos nutricionales. Además, usar técnicas como inyecciones de corticoides; esteroides intralesionales; inmunoterapia tópica y fármacos. Hasta, llegar a considerar los implantes como una opción un poco más invasiva.3

    En conclusión, se puede esperar que al minimizar los factores de riesgo y otras enfermedades que causen problemas en el cabello. Este crecerá, sano y fuerte. Sin embargo, cuando se convierte en un problema que afecta la salud y la autoestima; se deben buscar soluciones más duraderas. Es decir, que es obligatorio buscar la ayuda de un profesional y seguir sus consejos.

    Referencias:

    1. Ramón Bonet, Antonieta Garrote. Caída del cabello. Elsevier. [internet] 2017[Consultado 23 abril 2021]; 31(5): 13-15. Disponible:

    https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-caida-del-cabello-X0213932417617148.

    1. A. Robinson Guerrero, Mariana Kahn Ch. Alopecias. Elsevier. [internet] 2011 [consultado 23 abril 2021]; 22(6):775-783. Disponible en:

    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-alopecias-S0716864011704904.

    1. Castañeda Gameros Paola, López Cordero Sofía. El pelo: generalidades y enfermedades más comunes. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2018 jun [citado 2021 Abr 23]; 61(3): 48-56. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000300048&lng=es.

    Más recientes

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Más contenido de salud

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.