More
    InicioColaboración Tecnología y SaludLas redes sociales: ¿Porque debes estar presente?

    Las redes sociales: ¿Porque debes estar presente?

    Publicado

    Las redes sociales: ¿Porque debes estar presente?

    El mundo actual hace que la comunicación, el intercambio de conocimientos y la comercialización de productos y servicios, dependa en gran medida de la tecnología y los dispositivos electrónicos para generar dividendos y posicionamiento en el mercado global. Es así, como, las redes sociales se convierte en una inversión que genera beneficios institucionales y recordación en la retina de los usuarios.

    De esta misma manera, hay que enfatizar en que hoy en día, el estado de conectividad de los individuos es mayor. Gracias, a que existen más conexiones y más dispositivos móviles, que permiten que los usuarios disfruten de mucho más tiempo de uso del internet y las redes sociales. Como vemos, hay un mundo de oportunidades en el ciberespacio, que no se deben dejar pasar, para que el servicio de salud que ofrecemos prospere.

    Con respecto a los mexicanos el interés por las redes sociales va en aumento. Destacándose en el 2020 la interacción de información en Facebook en un 97% de la población con acceso a internet. Igualmente, WhatsApp ocupo el segundo puesto con un 95 %, e Instagram se queda en el tercer puesto con un 73%. Lo que indica que hay un número muy amplio de internautas que están dispuestos a conocer cuál es tu perfil médico y cuales servicios ofrece tu consulta de salud.1

    La existencia de tu consulta depende de la presencia en redes sociales

    Los cambios generacionales, la automatización de procesos y las innovaciones tecnológicas, han hecho que las empresas de todo tipo deban cambiar la manera de llegar a sus clientes, proveedores y compañeros de trabajo. Ofreciendo canales de comunicación, mercadeo y servicios de mayor accesibilidad, seguridad y confianza.  Además, las preguntas, dudas y recomendaciones, actualmente se hacen por la red, dándole mayor visibilidad a tu consulta en internet.

    • Genera tráfico hacia tu sitio web. Ya que, haciendo presencia en la red de medios con información, publicidad, promociones o consejos sobre temas de interés general. Se apunta a un público especifico, que se interesa realmente en tu marca. Logrando seguidores reales que eventualmente pueden hacer uso de tus servicios.
    • Conectarse con otros profesionales. Es una gran ventaja en el mundo médico, ya que, por este medio se puede compartir información relevante y experiencias. Al tiempo que se tienen la oportunidad de conocer de primera mano eventos nacionales e internacionales para mejorar el portafolio de servicios y la preparación académica, tanto personal como de sus colaboradores.2
    • Es una manera de acercarse a los pacientes. Haciendo que la consulta sea accesible y amigable. Porque a través de las redes sociales se pueden contestar dudas, agendar citas y dar a conocer cada uno de los procedimientos que se ofrecen. Direccionando al paciente a una línea privada, para brindarle una respuesta personalizada, acorde con cada necesidad.

    Las redes sociales son una herramienta para posicionar el perfil médico y los servicios institucionales en el ideario público.  Así, como por este medio se logra generar contenido diferenciador que atrae la atención de más usuarios, de acuerdo a lo que se quiera lograr. Por tanto, existen muchas razones para estar presente en ellas. Sin embargo, es necesario escoger muy bien la red social a la cual le quieres apuntar, porque cada una tiene su especialidad.

     

    Referencias:

    1. Statista. Redes sociales con el mayor porcentaje de usuarios en México en 2020. [internet] 2021 [consultado 16 abril 2021]. Disponible en:

     https://es.statista.com/estadisticas/1035031/mexico-porcentaje-de-usuarios-por-red-social/#.

    1. Michel Serri. Redes sociales y Salud. Rev. chil. infectol.  [Internet]. 2018 [citado 2021 Abr 16; 35(6): 629-630. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000600629&lng=es.

    http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600629.

    Más recientes

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Día Mundial de la Hemofilia 2025: Por este motivo se conmemora el 17 de abril

    El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora cada 17 de abril en homenaje a Frank Schnabel, ¿pero quién fue y qué hizo?

    Más contenido de salud

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.