More
    InicioDesarrollo PersonalLa violencia de género: Afecta principalmente a las mujeres

    La violencia de género: Afecta principalmente a las mujeres

    Publicado

     

    La violencia de género: Afecta principalmente a las mujeres

     

    La violencia contra la mujer, enlaza el maltrato físico, sexual, psicológico, económico y social, deteriorando su calidad de vida. Especialmente, en las culturas de patrones machistas donde se le restringe el derecho a la educación, el trabajo, la salud y la libre expresión, convirtiéndose en un verdadero desafío social.

    Tradicionalmente, los actos físicos de agresión, son los únicos que se han exteriorizado parcialmente en la sociedad. Sin contar con las acciones que pasan desapercibidas como la humillación, el desprecio e intimidación. Además, de las relaciones sexuales sin consentimiento, el aislamiento, las limitaciones a la información y las restricciones a la asistencia social.

    La violencia se toma el espacio público.

    Históricamente, la desigualdad entre las relaciones de poder se ha visto muy marcadas. Dando el dominio a los hombres, sobre la capacidad de acción y la sexualidad femenina, desde la privacidad. Sin embargo, por medio de planes conjuntos entre los gobiernos y los organismos internacionales, se ha buscado mecanismos para proteger y hacer valer sus derechos, generando mayor visibilidad en el ámbito público.1

    Existen factores Psicosociales, como el bajo nivel educativo, la falta de empleo, antecedentes de violencia en la familia, el uso de sustancias toxicas, problemas emocionales y normas sociales que privilegian las acciones de los hombres, que ponen en riesgo la integridad física y mental de las mujeres. Mas aún, si se vive en pareja y hay discordias no resueltas, celos y falencias económicas.

    El sometimiento económico y emocional de la mujer, por la falta de oportunidades, es una de las principales causas de la violencia ejercida hacia ellas. Especialmente si vive en un ambiente hostil, donde la educación, la cultura, los alimentos, los ingresos y el cubrimiento de las necesidades básicas son escasas, poniendo en una posición de vulnerabilidad a la mujer y a sus hijos.

    Cualquier tipo de maltrato, tiene consecuencias en la salud a corto o largo plazo. Tanto es así, que puede producir lesiones, embarazos no deseados, abortos provocados, infecciones de trasmisión sexual, partos prematuros y muerte fetal. Pero, además puede contribuir a aumentar los síntomas de depresión, ansiedad, insomnio, trastornos alimenticios y llevar a prácticas suicidas

    Los costos sociales y económicos de la violencia de género son muy altos, menoscabando el erario público. Especialmente, porque se deben direccionar recursos para estructurar programas de prevención y respuesta, que impidan que llegue a suceder. Además, se debe realizar intervenciones psicológicas y acompañamiento, para reducir los hechos de violencia. De esta misma manera, que es necesario dignificar el trabajo de la mujer en el hogar.2

    La violencia de género, es un tema que debe interesarle a toda la sociedad. Es así, como en México, a través de la Secretaria de la Mujer, se articulan diversos programas sociales que buscan mejor las condiciones de las mexicanas. En los aspectos culturales, educativos, de asistencia social y de protección.

    Algunos de ellos son: Yo decido mi futuro, Apoyo a mujeres en situación de violencia de género, Coinversión para la igualdad de la ciudad de México y Fondo para el bienestar y el avance de las mujeres. Donde, las mujeres encuentran apoyo psicológico que las empodera para tomar las riendas de sus vidas, contando con asesoría legales, jurídicas y económicas, para seguir adelante.3

    Referencias:

    1. Calvo González Germán, Camacho Bejarano Rafaela. La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enferm. glob.  [Internet]. 2014 Ene [citado 2021 Mar 27]; 13(33):424-439. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100022&lng=es.

    1. Damián Bernal, A. L. y Flores, J. A. (2018). Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México. Perspectiva Geográfica. [internet] 2018 [consultado 27 marzo 2021]; 23(2):33-57. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v23n2/0123-3769-pgeo-23-02-33.pdf.
    2. Página oficial de la Secretaria de las Mujeres. Gobierno de México. Programas Sociales. Disponible en:

    https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/programas/programa/apoyo-mujeres-en-situacion-de-violencia-de-genero.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.