More
    IniciocoronavirusMédicos particulares crean registro para obtener vacuna contra el COVID-19 ante la...

    Médicos particulares crean registro para obtener vacuna contra el COVID-19 ante la falta de censo de salud

    Publicado

    Durante los últimos días hemos sido testigos de la movilización médica que se ha dado con la finalidad de vacunar a todo el personal médico de nuestro país que diariamente se enfrenta contra el COVID-19. Sin embargo, en la esfera privada algunos especialistas médicos se enfrentan ante este virus sin ningún tipo de certeza sobre su pronta vacunación.

    Ante la falta de un censo que les otorgue la atención necesaria, algunos especialistas de la salud que no trabajan dentro del ámbito público se han dado a la tarea no sólo de acudir al Palacio de Gobierno para exigir que sean tomados en cuenta primero y se les aplique la vacuna contra el Covid-19. Sino también de idear nuevos mecanismos para su protección sanitaria.

    Se trata de un registro que se está realizando a través de la cuenta de twitter @VacunasMedicosMX. La cual, con tan sólo una semana de haberse creado ya suma más de 22 mil médicos y odontólogos registrados que están sin recibir la inmunización.

    Según el internista, David Berrones, creador de la iniciativa

    “Las autoridades de salud no están considerando que la mayoría de las veces cuando una persona llega al hospital ya acudió antes con un médico privado o de los consultorios adyacentes a las farmacias, quienes estamos en mucho riesgo, porque no tenemos las mismas medidas de seguridad que se tienen en los hospitales y sí estamos en contacto con pacientes contagiados”.

    Si bien la iniciativa sigue adelante, aún no se ha dado un censo claro por parte de además, sumado a que desde un inicio la atención se centró sólo en las instituciones de salud públicas y se dejó de lado a las privadas, bajo el mismo argumento.

    “Se cree que por cada médico hay cuatro integrantes más de personal de salud. Con los que ya llevamos registrados, puede que el total de personas sin vacuna sea de 100 mil, pero en realidad deben ser más de medio millón, entre psicólogos, nutriólogos, biomédicos, personal de intendencia, camilleros, enfermeros”, dice Berrones.

    La doctora Aline Trejo ofrece consulta de forma independiente en un consultorio en Ecatepec, Estado de México. Resaltó a El Economista que su profesión le obliga a recibir a cualquier paciente, por lo que decenas de personas han recurrido a ella, aún sin notificarle previamente de síntomas de coronavirus.

    “Los médicos de consultorios particulares seguimos trabajando sin ser vacunados, pienso que también deberíamos ser una prioridad, porque también estamos atendiendo pacientes con Covid, estamos expuestos a la enfermedad, de hecho, muchos médicos de consultorios particulares nos hemos contagiado. Debería haber una mejor cobertura”, dijo.

    Esperemos que muy pronto se lleve a cabo un censo de personal de primera línea en hospitales particulares pues muchos han prestado su espacio y servicio para atender diariamente miles de contagios.

    Notas Relacionadas:

    Vacuna contra Covid-19 está asociada a 12 muertes en México pero no fue la responsable directa

    Conacem regresaría a expedir las certificaciones médicas y fármacos prometedores contra la Covid-19

    México podría tener su propia vacuna antes de que acabe el año

    Más recientes

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.