More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo elegir la ubicación perfecta para tu clínica dental en México?

    ¿Cómo elegir la ubicación perfecta para tu clínica dental en México?

    Publicado

    A la hora de abrir una clínica dental, son muchas las cosas que debes tener en cuenta. Si te encuentras en México y estás pensando en abrir un consultorio médico de tipo dental u odontológico, seguro que la ubicación del mismo es uno de los principales puntos que tienes en cuenta antes de la inauguración. Si te encuentras en esta tesitura, a continuación te ofrecemos algunos aspectos en los que fijarte para elegir la mejor ubicación para tu clínica dental en México.

    Público objetivo de tu clínica dental

    Este es uno de lo puntos o factores más importantes a la hora de determinar la ubicación de tu consultorio dental. Necesitarás saber a qué audiencia vas a atender para que así la concentración de tu público objetivo sea mucho mayor. Tendrás que tener en cuenta las peculiaridades de tu audiencia.

    Lugares conocidos y de fácil acceso

    En México hay calles y avenidas bien conocidas por el público general, sin importar en qué vecindario residan. Esto es muy importante ya que los lugares conocidos son generalmente de fácil acceso para los principales medios de transporte (autobús, metro, motocicleta y automóvil, entre otros) y transmitirá seguridad en tus futuros pacientes.

    Seguridad en la ubicación de tu clínica dental

    Hoy en día, vivimos en una época de pura inseguridad pública. Así que para que tus clientes se sientan seguros acudiendo a tu clínica dental, deberías tener en cuenta algunos aspectos de la zona en la que te vayas a ubicar, como son los siguientes:

    • Seguridad interna (protocolos de seguridad del sitio, cámaras de seguridad, cómo solicitar documentos y fotos y torniquetes electrónicos, entre otros elementos).
    • Tener en cuenta que las calles transitadas son menos inseguras.
    • Luz en las calles, sobre todo si el servicio se ofrece cuando ya es de noche.

    Estacionamiento en los alrededores

    Son muchas las personas que en México no utilizan el transporte público y realizan sus desplazamientos diarios en su automóvil. Es por eso, independientemente de si el estacionamiento es gratuito o de pago, contar con lugares de estacionamiento en los alrededores.

    Esto brindará a tus futuros pacientes mucha más seguridad y, fundamentalmente, más comodidad. Si no hay estacionamiento público, intenta que haya cerca, al menos, un estacionamiento o parking privado cercano o en calles aledañas para que el paciente pueda estacionar su vehículo.

    Análisis de la competencia

    Otro de los puntos que debes analizar para poder instalar tu clínica dental en una u otra zona de la ciudad es analizar el mercado o competencia dentro de la región. Normalmente, en las grandes ciudades de México, las diferentes clínicas están bien distribuidas y con algunos lugares con alta concentración. Sin embargo, en los municipios pequeños, los dentistas se ubican en el centro o calle principal de esa ciudad y esto tiene un claro límite de saturación.

    Con todos estos aspectos a tener en cuenta, seguro que ya tienes en mente cuál será la ubicación de tu clínica dental. Ahora, tan solo te queda analizar tu presupuesto y saber si se adapta a los requerimientos de dicha zona y, después, armar tu plan de negocio para que este sea todo un éxito.

    Notas relacionadas:

    VINCULAN medicamento utilizado para tratar la diabetes con defectos congénitos

    UNAM: Investigadores mexicanos han encontrado 30 fármacos viables para tratar COVID-19

    Detectan la presencia de microplásticos en sangre humana por PRIMERA VEZ en la historia

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.