More
    InicioDe médico a médicoLas conductas autolesivas vulneran la integridad personal

    Las conductas autolesivas vulneran la integridad personal

    Publicado

    Las conductas autolesivas vulneran la integridad personal

    Las conductas autolesivas no buscan causar la muerte, sino infringirse un daño físico para mantener el control de las emociones negativas. Esta situación adversa puede afectar a las personas de cualquier edad, pero tienen mayor prevalencia en jóvenes con problemas emocionales que quieren enviar una voz de alarma, en un intento desesperado por ser valorados.

    Ser mujer, estar en la etapa de la adolescencia, encontrarse en un bajo nivel socio-económico, presentar una orientación sexual homosexual o bisexual y vivir o haber vivido en un ambiente familiar adverso, se convierten en factores de riesgo que aumentan la gradación conductual. Ya que, es allí donde las amenazas y tentativa de hacerse daño se vuelven constantes, logrando, finalmente poner en peligro real la vida del individuo. 1.

    Buscando detener el displacer con agresión directa

    Las conductas autolesivas sin fines suicidas están enmarcadas en 3 aspectos: la intención, ya que no buscan terminar con la vida. La repetición; la acción es constante, porque piensan que de esta manera se afronta la eventualidad. La letalidad; lleva a utilizar métodos que propician cortes, magulladuras y laceraciones en las extremidades y en el abdomen, en forma superficial, en la mayoría de los casos.

    Sin embargo, cuando se presentan episodios psicóticos, trastornos severos de la personalidad o intoxicaciones, pueden aparecer sucesos repentinos de alto calibre. Que terminan generando afecciones tisulares graves, como una castración o una amputación de dedos o extremidades. Así mismo, las personas que presentan problemas mentales son proclives a morderse los labios, darse golpes en la cabeza y rasgarse la piel, como una consecuencia asociativa de la enfermedad. 2

    Los trastornos de la personalidad, el mal manejo de las emociones, la falta de afrontamiento, el estrés postraumático, los trastornos alimenticios, las experiencias de abuso sexual y la falta de autoestima, se catalogan como posibles causas de un patrón de conducta compulsivo adictivo. Donde con la autoagresión se busca placer, pero, en muchos casos lo hacen con temor, porque contradictoriamente no quieren hacerse daño en forma consciente

    La evaluación psicológica será el primer paso para enfrentar las conductas autolesivas, ya que, se deben medir los riesgos y controlar la impulsividad, en un tratamiento con un enfoque personalizado. Mas aun, cuando una persona que se causa una agresión y soporta el dolor como una forma de autorreconocimiento, se convierte en un potencial suicida.

    Así mismo, el psicoterapeuta empleara diversas técnicas, como la terapia cognitiva, dialéctica o de conciencia plena, para identificar el origen de la conducta y enseñar a reaprender habilidades que sirvan para controlar las situaciones de estrés y ansiedad. Igualmente se busca mejorar la percepción que se tiene de sí mismo, aumentando la autoconfianza y el empoderamiento personal en forma asertiva.

    Las conductas autolesivas vulneran la integridad de los individuos y afectan su entorno. Por tanto, el tratamiento debe estar enfocado en evitar los factores de riesgo, con la orientación de un grupo interdisciplinario en salud. Que será el encargado de evaluar las carencias físicas y emocionales, para desplegar un tratamiento conductual, en el que posiblemente se necesiten fármacos antidepresivos o recibir atención hospitalaria según la gravedad.

    Referencias:

    1. Villarroel G Juana, Jerez C Sonia, Montenegro M M. Angélica, Montes A Cristian, Igor M Mirko, Silva I Hernán. Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica: Primera parte: conceptualización y diagnóstico. Rev. chil. neuro-psiquiatr.  [Internet]. 2013 Mar [citado 2021 Mar 09]; 51( 1 ): 38-45. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100006&lng=es.

    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100006.

    1. Rosendo Bugarín González, Mª Jesús García Álvarez. Conductas autolesivas. Cuaderno de atención primaria [Internet]. 2012; [citado 2021 mar 09]; 18: 70-72. Disponible en:

    http://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL18/vol_4/Act_ABCD_1_Cadernos_Vol18_n4.pdf.

     

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.