More
    InicioDe médico a médicoImportante: Las cefaleas hay que vigilarlas

    Importante: Las cefaleas hay que vigilarlas

    Publicado

    Importante: Las cefaleas hay que vigilarlas

    Dolencias como las que se presentan a causa de las cefaleas, es necesario atenderlas, porque si no se convierten en problemas de salud. Ya que, la cotidianidad, hace que dejemos pasar inadvertidos ciertos síntomas, que a corto o largo plazo, pueden generar complicaciones que afecten el bienestar y la calidad de vida.

    Los dolores de cabeza persistentes, pueden ser, o no, reflejo de una enfermedad, pero si, constituye una señal de alerta, indicando que algo no anda del todo bien. Por tanto, es preciso observar la intermitencia, establecer patrones y delimitar la tipología, de tal forma, que se identifique la causa y se busque orientación médica.

    El estilo de vida es un factor de riesgo

    El estrés, los problemas personales, la inestabilidad laboral, la falta de oportunidades, los cambios hormonales y la alimentación poco balanceada, se convierten en desencadenantes de las cefaleas. Además, los traumatismos, las patologías vasculares cerebrales y factores hereditarios, pueden marcar el origen de los dolores de cabeza recurrentes, que aquejan a la población de cualquier edad.

    La migraña, es considerada por la Organización Mundial de la Salud, como una de las cefaleas más incapacitantes del mundo, debido a que afecta principalmente a la población en edad productiva. Así mismo, en México, más del 17% de los ciudadanos activos laboralmente la experimentan en algún momento de su jornada, provocando un impacto social, psicológico y económico significativo. (DGCS, 2018)

    Una morbilidad poco atendida

    Los adultos, en especial las mujeres, han padecido de algún tipo de cefalea primaria en alguna de las etapas de la vida. Asociándola a la tensión, los cambios climáticos o a los trastornos hormonales, sin llegar a ser tratada directamente por profesionales de la salud, si no, que por el contrario son paliadas con medicamentos de venta libre que mejoran la sintomatología, temporalmente.

    Entre las cefaleas primarias encontramos la tensional, que es la más frecuente, porque coexiste con las situaciones de estrés e incertidumbre que nos ofrece la vida. Sin embargo, pocas veces requiere consulta médica, ya que, al bajar el estado de excitación, disminuye. Solo, cuando es muy frecuente y aumenta la sensación de presión y dolor, se debe buscar un tratamiento personalizado.

     La migraña, es otro tipo de cefalea, que lleva a visitar al neurólogo en situaciones de cronicidad, por sus efectos limitantes. Además, porque su origen puede ser genético o relacionarse con traumatismos en la cabeza, obesidad, malnutrición, abuso de sustancias toxicas, depresión o fibromialgia.

    Existen muchos tipos de cefalea, cuyas causas son desconocidas y afectan diferentes estructuras cerebrales. Presentando una sintomatología, intensidad de dolor y periodicidad diferente, pero que, según muchos estudios pueden ser consecuencia de enfermedades como tumores, malformaciones arteriovenosas, sinusitis o anomalías en la base del cráneo. Que son diagnosticadas con técnicas de imagenología y deben ser tratadas a tiempo. (AMCM, 2018)

    Las cefaleas hay que vigilarlas, porque pueden pasar de una condición leve y molesta, a una situación de gran magnitud e incapacidad. Por tanto, si el dolor es persistente, empeora y va acompañada de visión borrosa, vomito o fiebre, debe ser tratada por un profesional sanitario. Además, una buena medicina de prevención y control, es establecer hábitos de vida sana, hidratarse y hacer buen manejo de las situaciones agobiantes.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.