More
    Iniciocoronavirus3 beneficios que le deja el Covid al medioambiente

    3 beneficios que le deja el Covid al medioambiente

    Publicado

    3 beneficios que le deja el Covid al medioambiente

    Es controversial pensar que un virus que ha dejado a su paso tanta muerte y desolación pueda tener beneficios para el medioambiente. Sin embargo, es real que la pandemia le ha dado un respiro momentáneo al planeta, a los ecosistemas y porque no, a la agitada vida de los seres humanos. Ya que, el aislamiento social y las medidas de bioseguridad nos han hecho valorar lo que tenemos.

    Proteger la salud preservando la biodiversidad

    El Covid, llego para cambiar la dinámica de vida de los seres humanos, porque, tanto la economía, la política, la sociedad, las relaciones, la educación, el trabajo, la naturaleza y, sobre todo, la salud, se han visto amenazadas, poniendo en jaque las estructuras gubernamentales y la resiliencia de los individuos y de las instituciones.

    No obstante, aunque la crisis climática que se vive en la actualidad no se resuelve con la epidemia, las medidas para disminuir los riesgos y bajar los índices de mortalidad, le dan un alivio temporal al medioambiente. A la vez, que se envía un mensaje al mundo sobre la necesidad de tomar medidas de fondo que ayuden a renovar la naturaleza y reconstruir el equilibrio del ecosistema.

    Este virus respiratorio se convirtió en una emergencia de salud pública de importancia internacional, frenando el movimiento de las industrias, reduciendo la cantidad de vuelos, suspendiendo los eventos multitudinarios y llevando a casa el trabajo, el estudio y la necesidad imperante de cuidar la vida y disfrutar cada momento.

    1. La reducción en la emisión de gases contaminantes. Es el beneficio más notorio que le deja el Covid al medioambiente. Ya que, desde que se inició la pandemia, la utilización de automotores ha descendido, permitiendo que las partículas de CO2 disminuyan al frenar el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el gas. Por tanto, el aire se encuentra más limpio, favoreciendo la naturaleza y la humanidad.
    2. Conservación de la fauna. En las últimas décadas muchas de las especies han desaparecido del planeta por la intromisión del hombre. Pero, hoy, se hacen más visibles y disfrutan de su libertad, tiene menos riesgo de ser comercializadas y cazadas indiscriminadamente. Sin embargo, nos preguntamos ¿cuánto durará?
    3. Fuentes hídricas más limpias. La disminución de turistas y bañistas en las playas generan menos contaminación ambiental, brindando la oportunidad de oxigenarse y no recibir más basura. Igualmente, pasa con los ríos y quebradas, donde aumenta la producción de peces y permite que la flora y fauna de sus alrededores se vea beneficiada con la disminución de empresas industriales que botan los desperdicios en sus aguas e individuos que explotan sus recursos

    ¡Esto pasará!, es la consigna mundial que ayuda a tener una luz de esperanza que nos aliente a estar mejor. Sin embargo, posiblemente también se dejará de lado los beneficios que el Covid le dejo al medioambiente, porque las industrias, el comercio, los restaurantes, los vuelos y demás empresas, tendrán que trabajar a toda marcha para recuperarse económicamente. ¿Sera que aprendemos algo y cuidamos los recursos de nuestro planeta?

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.