More
    IniciocoronavirusNueva cepa del COVID-19 confirmada en Brasil

    Nueva cepa del COVID-19 confirmada en Brasil

    Publicado

    La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina, confirmó este martes la identificación y circulación de una nueva variante del coronavirus con origen en el estado de Amazonas, Brasil.

    Es el mismo que llegó a Japón luego de que cuatro viajeros japoneses visitaran la región amazónica brasileña y, según el subdirector de investigación de la Fiocruz Amazonía, Felipe Naveca, la nueva variante presenta una serie de mutaciones inéditas.

    Mutaciones con patrones semejantes

    Una nota técnica difundida este martes indica que las muestras analizadas en japonés acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que “se asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino. Reino y Sudáfrica.

    “Si estas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, deberíamos esperar un aumento en la frecuencia de estos linajes virales en Brasil y en el mundo en los próximos meses”, dice el documento. También explica que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrió entre diciembre de 2020 y enero de 2021”, y “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”.

    La aparición simultánea de nuevas variantes del virus Sars-CoV-2, causante del Covid-19, en diferentes partes del mundo sugiere “cambios convergentes en la evolución” del patógeno, lo que ha despertado la preocupación de la comunidad médica y científica. “La aparición de nuevas variantes de Sars-CoV-2 que albergan mutaciones en la proteína Spike, que pueden afectar la aptitud y transmisibilidad viral, ha sido motivo de gran preocupación”, destaca Fiocruz en la nota técnica.

    Esta semana, el Ministerio de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó la nueva variante en los cuatro viajeros, que tiene doce mutaciones, incluida la misma encontrada en variantes ya identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, lo que implica una mayor transmisión potencial del virus.

    A finales del pasado mes de diciembre, un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro, que es, junto al Amazonas, una de las regiones más golpeadas por la emergencia sanitaria en Brasil.

    Situación actual del Covid en México

    México cuenta al día de hoy con 1.5 millones de casos acumulados de COVID.19, de los cuales, 74.158 estan activos y 135. 682 fallecidos.

    La CDMX ha acumulado 374.850 mil de los contagios totales, siendo la zona que más ha acumulado. También encabeza la lista de defunciones totales acumuladas con 28.836.

    Por otra parte, los datos del Conacyt actualizados al día de hoy indican que todavía hay 74.158 pacientes que no han logrado superar el lapso de 14 días desde el inicio de los síntomas.

     Por esto, se colocan como parte de la estadística de casos activos que pueden provocar futuros contagios. Además, todavía hay 412 mil 578 casos que se encuentran a la espera de un resultado de una prueba de laboratorio.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.