More
    InicioEstilo de vida4 Recomendaciones médicas sobre la hipertensión

    4 Recomendaciones médicas sobre la hipertensión

    Publicado

    La hipertensión, se ha convertido en un problema de salud pública, que preocupa a los organismos que velan por la salud de la humanidad. En México, los datos estadísticos y las encuestas, muestran que uno de cada cuatro adultos padece de este mal, pero lo más desalentador, es que muchas de las personas no presentan síntomas y solo hasta que está muy avanzada la enfermedad, buscan la orientación médica. (INSP, s.f.)

    Además, la tensión arterial elevada, es una de las causas más frecuentes de comorbilidad asociativas al virus covid19, que afecta actualmente al mundo. Así mismo, es considerada una patología silenciosa, convirtiéndose en un factor de riesgo para las vías respiratorias, el corazón y el cerebro, desarrollando isquemias, derrames cerebrales y cardiopatías.

    Prevención y cuidados que llevan a vivir mejor

    Una presión arterial por encima de 140/90, nos indica que debemos hacer cambios radicales para evitar que las paredes de las arterias se sobrecarguen y generen un ataque severo al corazón o una deficiencia neuronal. Por eso, los médicos y los organismos de salud,  buscan establecer programas preventivos y de control, que informen sobre los factores de riesgo, causas, consecuencias y parámetros, para paliar esta enfermedad (nacional, s.f.).

    1. Mantener un peso saludable. Es una de las principales recomendaciones clínicas, para volver a los valores normales la presión arterial. Esto indica que el índice de masa corporal IMC se debe mantener en un rango de 18,5 a 24,9, de acuerdo a la estatura y peso del paciente, con cambios de estilo de vida que incluyan alimentación balanceada y actividad física regular.
    2. Actividad Cardiovascular. El movimiento es salud. Por tanto, realizar actividades ajustadas a la edad que mejoren la circulación sanguínea y fortalezcan el musculo cardiaco, se convierte en observaciones obligatorias que se deben acatar. Buscando, mantener a raya el sobrepeso y disminuir exponencialmente los riesgos de desarrollar hipertensión.
    3. Evitar el consumo de alcohol. Cada mililitro de bebida alcohólica aumenta temporalmente el ritmo cardiaco y la presión arterial. Así mismo, el consumo excesivo y continuo, lleva a generar problemas graves a corto plazo. Por tanto, la recomendación enseña que, si va a beber, hágalo con moderación; (2 tragos al día para hombres menores de 65 años y para las mujeres y hombres mayores de 65 un trago por día).
    4. Aumentar el potasio y disminuir el sodio. Son las recomendaciones que la Organización mundial de la Salud y los profesionales sanitarios hacen a sus pacientes, buscando prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir los niveles de presión arterial poco sanos y evitar cardiopatías coronarias en la edad adulta. (OMS, s.f.)

    Las recomendaciones médicas, sobre cómo prevenir y manejar la hipertensión arterial, lleva a establecer hábitos de vida saludables. Donde la actividad física adaptativa a la edad, la alimentación consiente que incluyan todos los grupos de alimentos, el manejo del estrés y la disminución en el consumo de alcohol y sal. Al igual que realizarse chequeos periódicos, sobre todo, si ya rebasa la edad en que los sistemas físicos y mentales empiezan a deteriorarse, cobran gran relevancia

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".