More
    Inicio#BreakingNewsMéxico sería el peor país para vivir durante la pandemia, según un...

    México sería el peor país para vivir durante la pandemia, según un estudio

    Publicado

    Según la COVID19 se ha ido extendiendo por todo el mundo, esto ha desafiado las ideas preconcebidas sobre qué lugares abordarían mejor la peor crisis de salud pública en una generación. Por ejemplo, las economías más avanzadas como Reino Unido y Estados Unidos, clasificadas según varias medias anteriores a 2020 como las más preparadas para una pandemia, se han visto repetidamente abrumadas por los casos y enfrentan un regreso a costosos cierres.

    En otros países, mientras tanto, incluso naciones en desarrollo, se han desafiado las expectativas y algunos casi han eliminado el patógeno dentro de sus fronteras. Ahora, Bloomberg ha analizado los números para determinar los mejores lugares para estar viviendo en la era del Coronavirus, es decir, dónde se ha manejado el virus de forma más efectiva con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad?

    El ranking puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en 10 métricas

    Este ha sido llamado Ranking de Resiliencia COVID y puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en diez métricas clave: desde el crecimiento de los casos de virus hasta la tasa de mortalidad general, las capacidades de prueba y los acuerdos de suministro de vacunas que los lugares han forjado.

    Asimismo, para la elaboración de este ranking también se ha tenido en cuenta la capacidad del sistema sanitario local, el impacto de las restricciones relacionadas con el Coronavirus, como los bloqueos económicos y la libertad de circulación de los ciudadanos.

    Nueva Zelanda el mejor y México el peor

    El ranking va a cambiar a medida que los países cambien sus estrategias, el clima cambie y la carrera se intensifique por una vacuna viable. Así el ranking quedaría de la siguiente forma, siendo México el peor país para vivir durante la pandemia del Coronavirus.

    1. Nueva Zelanda 85.4

    2. Japón 85

    3. Taiwán 82.9

    4. Corea del Sur 82.3

    5. Finlandia 82

    6. Noruega 81.3

    7. Australia 81.2

    8. China 80.6

    9. Dinamarca 77

    10. Vietnam 74.3

    11. Singapur 74.2

    12. Hong Kong 73.6

    13 Canadá 73.2

    14. Alemania 71.2

    15. Tailandia 70.2

    16. Suecia 68.7

    17. Emiratos Árabes Unidos 67.5

    18. Estados Unidos 66.5

    19. Indonesia 66.1

    20. Irlanda 65.1

    21. https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg 65

    22. Rusia 65

    23. Países Bajos 64.4

    24. Bangladesh 64.2

    25. Egipto 63.2

    26.Suiza 62.3

    27. Pakistán 61.7

    28. Reino Unido 61.5

    29. Malasia 61.4

    30. Turquía 60.6

    31. Grecia 59.9

    32. Arabia Saudita 59.6

    33. Portugal 59.2

    34. India 58.1

    35. Sudáfrica 57.8

    36. Austria 56.3

    37. Brasil 56.2

    38. Chile 55.9

    39. Irak 54.9

    40. Italia 54.2

    41. España 54.2

    42. Nigeria 53.9

    43. Rumania 53.6

    44. Polonia 52.2

    45. Francia 51.6

    46. Filipinas 48.9

    47. Irán 48.7

    48. Colombia 48.1

    49. República Checa 46.8

    50. Bélgica 45.6

    51. Perú 41.6

    52. Argentina 41.1

    53. México 37.6

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.