More
    InicioDe médico a médico¿Los Trastornos cerebrales genéticos son heredables?

    ¿Los Trastornos cerebrales genéticos son heredables?

    Publicado

    Los trastornos cerebrales genéticos tienen una connotación científica, soportada en la mutación o cambios de forma de los genes. Desarrollando perturbaciones intelectuales que denotan deficiencia o retraso mental; al igual que ofrecen desorden en el pensamiento y en el comportamiento.  Sin embargo, las anomalías genéticas no necesariamente son heredables, ya que existen factores externos que pueden incidir en la forma en que los genes se expresan.

    La herencia y el medioambiente pueden afectar los genes

    Algunos trastornos cerebrales genéticos como las leucodistrofias y fenilcetonuria, se originan principalmente por la poca producción de ciertas proteínas, que alteran el funcionamiento del organismo. De igual manera la enfermedad de Tay Sachs y la enfermedad de Wilson, afectan el desarrollo y actividad cerebral, básicamente a causa de la herencia.

    El Instituto Nacional de Medicina Genómica de México, realiza investigaciones sobre los diferentes desordenes psiquiátricos y neurológicos de los individuos. Donde expone que, la gran mayoría de trastornos mentales se apoyan en una base genética. Sin embargo, el medio ambiente; el grupo social y familiar  pueden ser determinantes en el momento de hacer una diferencia entre los pacientes que desarrollan dicha patología y los que nunca se les manifiesta, aunque este impresa en su ADN. (INMEGEN, s.f.)

    Esto quiere decir, que los desordenes psicológicos como la esquizofrenia, la depresión mayor, el déficit de atención y el trastorno bipolar, pueden estar presentes en la cadena cromosomatica de un grupo familiar completo. Sin embargo, la exposición a tóxicos, alucinógenos, alcohol o a la malnutrición, al igual que a mala higiene mental y las situaciones de alto estrés; pueden estimular los genes mutados. De tal manera, que se desarrolle selectivamente algún tipo de trastorno cerebral.

    El estudio del genoma humano, se ha convertido en un gran avance científico de los últimos tiempos, ya que; esto permite establecer ciertas afectaciones neurogenerativas como el Alzheimer en estados tempranos, donde el cromosoma 14 tiene afectación. De tal suerte que, los especialistas puedan establecer tratamientos paliativos para contrarrestar el avance y los efectos en la calidad de vida de esta y otras enfermedades cerebrales altamente incapacitantes. (Robert Plomin, 2002)

    De igual manera, las investigaciones revelan que los factores genéticos tienen un gran peso en la heredabilidad de procesos cognitivos, rasgos de personalidad y factores de riesgo asociativo de padecer alguna psicopatología. Pero, de igual manera; les dan cabida a factores externos ligados al proceso gestacional, como las sustancias psicoactivas, el tabaco, el alcohol, la violencia y la mala alimentación, que de una u otra manera puede llegar a afectar severamente el feto.

    Los trastornos cerebrales genéticos pueden ser heredables, porque están incluidos en el ADN y en la cadena cromosomatica del individuo. Sin embargo, esto no implica que siempre se desarrolle algún tipo de perturbación conductual o de pensamiento, en forma implícita; ya que en muchos individuos nunca se presenta. De igual manera, llevar un estilo de vida sano, entrenar la mente, alimentarse bien y realizar consultas periódicas con su médico de confianza; puede llegar a marcar una diferencia abismal en la predisposición de la enfermedad.

    Más recientes

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.